Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), el 28% de la población posee una cuenta bancaria básica. Hoy en día existen muchas entidades que ofrecen crédito con una larga lista de beneficios.

De acuerdo con la banca matriz, en marzo de este año el sistema financiero registró 2.133.737 cuentas básicas, lo que significa que el 28% de la población paraguaya posee una cuenta básica.

El saldo total de estas cuentas al cierre del primer trimestre de 2024 es de G. 338.454 millones. De acuerdo con los datos del BCP, del total de cuentas básicas, el 48% pertenece a hombres y el 52% a mujeres.

El historial crediticio constituye un pilar fundamental para la salud financiera, por lo que para los jóvenes es importante considerar cómo afectan estas decisiones a futuro.

Para ello, existen ciertos puntos fundamentales a tener en cuenta para construir un informe crediticio positivo.

¿QUÉ ES EL HISTORIAL CREDITICIO?

Es un registro detallado de la actividad crediticia de cada persona, incluye información sobre las líneas de crédito, préstamos e historial de pagos que posteriormente sirven para calcular el puntaje de crédito que, -a su vez- permite a las instituciones decidir si otorgar o no préstamos

¿CÓMO ACCEDER AL SISTEMA FINANCIERO?

Para adentrarse de lleno al el sistema financiero es necesario conocer ciertos conceptos como:

– Presupuesto: un plan que sirve para administrar el dinero disponible.

– Ahorro: la acción de apartar cierto porcentaje del ingreso para destinar al futuro. Este se puede incluir en el presupuesto para mejorar el ahorro.

– Cuenta básica: un tipo de cuenta bancaria especial que brinda acceso a los servicios financieros a las personas que no están bancarizadas.

– Cuenta corriente: depósito bancario que permite manejar el dinero del día a día de manera fácil y segura.

– Cuenta de ahorro: es un depósito bancario que tiene por objetivo ahorrar dinero y hacerlo crecer a mediano o largo plazo.

CONSEJOS PARA ACCEDER AL SISTEMA FINANCIERO

– Fijar los objetivos financieros y estimar las necesidades: al definir y establecer las metas en el corto, mediano y largo plazo sin olvidar las necesidades básicas, se deriva un presupuesto que impulse el logro de los mismos.

– Comparación de las instituciones financieras: cada una posee diferentes beneficios y tasas que pueden adaptarse o no a las necesidades personales, optar por la más favorable es esencial.

– Elaboración de un presupuesto: crear presupuestos de manera mensual o semestral, detallando cada deuda nueva a la que se incurre al igual que los costos que se consideran fijos del hogar acordes a las necesidades y los propósitos es lo ideal.

– Construir el historial crediticio: este se puede crear a través de tres formas, mediante las cooperativas, las financieras y los bancos. En este sentido, asociarse a una cooperativa, abrir una cuenta de ahorros y hacer depósitos regulares es un buen inicio.

En caso de una financiera, solicitar una tarjeta de crédito -planificado previamente para el manejo de la deuda- que tenga límite bajo para aprender a manejar el dinero de manera gradual también es una opción.

Controlar los gastos diariamente para evitar incurrir en compras innecesarias, utilizar un porcentaje bajo del crédito total y mantener los pagos dentro de las fechas establecidas, demostrando responsabilidad financiera es crucial.

Si la preferencia es hacia algún banco, abrir una cuenta básica es muy sencillo. Se hace de manera virtual y se obtiene una tarjeta digital.

Contando con un poco de evidencia que respalde el compromiso, en cualquiera de las entidades que se haya elegido, se puede solicitar un préstamo pequeño y manejable con que se pueda pagar de manera cómoda y a tiempo comprobando la capacidad de pago.

El historial crediticio representa el reflejo de la solvencia financiera que afecta directamente a la persona, ya que este puede facilitar el acceso a los productos y beneficios financieros o al contrario, dificultarlo con tasas más altas.

Al construirlo es clave tener paciencia porque la información crediticia se comparte entre las diferentes entidades financieras.

¿QUÉ EMPRESAS RECOPILAN LA INFORMACIÓN CREDITICIA EN PARAGUAY?

En Paraguay, existen algunas empresas que se encargan de recopilar y procesar información crediticia, entre ellas, Equifax Paraguay (Informconf) y Buró de Información Comercial (BICSA) son las más conocidas en el ámbito financiero.

Ambas empresas cuentan con una amplia red de entidades afiliadas que aportan información sobre el historial crediticio de las personas y empresas del país.

A través de estas empresas encargadas del procesamiento de la información crediticia, las entidades afiliadas pueden tener una visual rápida del comportamiento de pago de un posible cliente.

De esta manera, se evalúa la solvencia del mismo para tomar la decisión de otorgar, reducir el monto o rechazar la solicitud de crédito del solicitante. Así, las empresas pueden reducir los riesgos de morosidad inherentes al otorgamiento de préstamos y brindar una respuesta rápida al cliente.

NORMATIVA VIGENTE: QUIÉNES ACCEDEN A ESTOS DATOS Y QUIÉN LOS CONTROLA

Actualmente, se encuentra vigente la Ley N° 6534, de protección de datos personales crediticios, esta tiene por objeto garantizar la protección de datos crediticios de toda persona, cualquiera sea su nacionalidad, residencia o domicilio.

Esta normativa prohíbe dar publicidad o difundir datos sensibles de personas que sean explícitamente individualizadas o individualizables. Se menciona, además, que toda persona tiene derecho a saber para qué se usarán sus datos personales y dar su consentimiento de forma específica y clara.

Asimismo, puede revocar este consentimiento gratuitamente, pero no afectará el uso previo de sus datos.

Es importante mencionar que, según la normativa vigente, el monto mínimo por el cual una persona puede ser incluida en la base de datos de Informconf es de 50.000 guaraníes en adelante y una vez cumplidos los 90 días de mora. Una entidad acreedora no está obligada a informar al cliente previamente a la inclusión.

Por lo tanto, la información crediticia se ha convertido en una importante vía para el rápido análisis de los créditos para las empresas, así también, permite a los solicitantes contar con un aval de su solvencia para garantizar el futuro pago del crédito.

Por esto, es importante construir de manera gradual un historial crediticio sano, evitando incumplir con los pagos de los préstamos tomados.

Por último, es importante mencionar que un buen historial crediticio se forma cumpliendo con los pagos en fecha de las cuotas, por ejemplo; si una persona retira un crédito a un plazo de 12 meses y lo termina pagando en 6 meses no genera buen historial, ya que no refleja la capacidad de pago de todo el crédito.

EJEMPLO DE HISTORIAL CREDITICIO

Fuente: BICSA.

La entidad ofrece este tipo de puntuaciones rápidas a los clientes, basándose en el historial de pago de los mismos.

Esta herramienta permite “ordenar” el riesgo en una escala de 1 a 999. A mayor puntaje, menor probabilidad de incumplimiento en un período de tiempo definido.

Conocer la capacidad de pago del solicitante y su historial crediticio ayuda a disminuir el tiempo de respuesta al cliente y mejorar la selección de prospectos para las empresas.

Por Nahomi Martínez

Espacio Economico
Fuente de esta noticia: https://marketdata.com.py/educacion/economia-facil/clave-financiera-como-construir-un-buen-historial-crediticio-y-su-importancia-para-el-futuro-132883/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG