Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

Una característica de este año, fue que todos los departamentos registraron porcentajes de preñez por encima del 80%, el de menor índice fue Lavalleja con 80,6%, y el de mayor Rivera con 89,1%.

El jueves 20 se realizó en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) Treinta y Tres, el 22° Taller de Evaluación de Diagnóstico de Gestación Vacuna que sorprendió con un récord de preñez nunca antes alcanzado en la historia de los talleres que se realizan desde el año 2003.

El taller que es anual, analizó los resultados de todos los departamentos, con un total de 315.274 animales, de los cuales 265.265 estaban preñados y 50.009 vacíos, resultando el índice de preñez en 84,1%.

Por departamento, en orden alfabético: Artigas tuvo un total de animales preñados de 21.217 (84,9%); Canelones, 773 (85,6%); Cerro Largo, 20.536 (83,3%); Colonia, 4.810 (80,8%); Durazno, 35.442 (88,1%); Flores, 7.468 (88,8%); Florida, 25.531 (84,4%); Lavalleja, 9.523 (80,6%); Maldonado, 5.658 (83,6%); Paysandú, 28.103 (82,8%); Río Negro, 11.780 (82,7%); Rivera 1.645 (89,1%); Rocha, 19.324 (83,6%); Salto, 26.494 (82,8%); San José, 2.107 (87,1%); Soriano, 12.946 (82,3%); Tacuarembó, 15.643 (87,6%); y Treinta y Tres, 16.265 (81,0%).

Dada la importancia de la ganadería en la economía del país, los datos del taller son por demás relevantes, constituyendo una jornada anual que convoca la atención de todos los vinculados al sector.

El subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa, asistió al taller e hizo hincapié en el valor de la información que allí se genera. Es una acumulación de datos, generada a lo largo de varios años, que brinda conocimiento, y “deberían tener un destaque en el horario central de la televisión”.

“Son datos de lo que sucede cada año”, pero “además generan un proceso de acumulación produciendo el conocimiento que beneficia a investigadores, técnicos y productores”, subrayó.

Enfatizó que “conocer lo que va a ser la producción futura de terneros es un dato determinante para nuestro país. Acá está la base de generación de valor hacia el futuro”.

Pie de foto:

El subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa; la directora del Sistema Extensivo, Georgget Banchero; y el director regional de INIA, Walter Ayala.

Redacción
Fuente de esta noticia: https://www.xn--lamaana-7za.uy/agro/taller-de-gestacion-vacuna-alcanzo-un-record-historico-de-prenez-del-841/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG