Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias


Temporal de nieve en la Patagonia: asistencia y rescate, el rol clave del Ejército Argentino

En las provincias de Chubut y Santa Cruz continúa nevando. Hay rutas cortadas y personas aisladas. Por eso, el Ejército Argentino, además de efectivos, desplegó vehículos blindados y helicópteros: únicos medios aptos para llegar a lugares inaccesibles. 

 

En este momento, la Patagonia argentina vive horas trágicas: las intensas nevadas, que comenzaron el martes 18 de junio, provocaron cortes en rutas claves para la circulación en esa región y dejaron aisladas a varias localidades y trabajadores petroleros. 

Chubut es la provincia más afectada por la contingencia climática. Aunque, en Santa Cruz, también se están llevando adelante algunos apoyos.

Bajo temperaturas cercanas a los 23 grados bajo cero, los hombres y mujeres del Ejército se despliegan para asistir a la población aislada en la provincia de Chubut (Foto: gentileza Ejército Argentino).

“En la madrugada del miércoles recibí una llamada del director de Protección Civil de la provincia. Fue a las 4 de la mañana y a las 6.30 de ese mismo día los primeros vehículos de la Brigada ya estaban subiendo a los carretones para ser desplegados”, contó a DEF el coronel mayor Claudio Cervigni, de la Brigada Mecanizada IX del Ejército Argentino, con asiento en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia.

Un dato: por estos días, los termómetros de varios puntos de la provincia donde se han tenido que desplegar los efectivos de la Fuerza alcanzaron los 23° bajo cero. De hecho, allí radica una de las mayores urgencias de los apoyos.

La Brigada Mecanizada XI tardó un poco más de dos horas en desplegar a sus medios para asistir a los ciudadanos (Foto: gentileza Ejército Argentino).

Fuerte operativo de una brigada mecanizada del Ejército Argentino

La Brigada Mecanizada IX liderada por Cervigni opera desde Comodoro Rivadavia, sin embargo, las distintas unidades militares que dependen de ella se encuentran localizadas a lo largo y ancho de la provincia de Chubut y en parte de Santa Cruz.

En líneas generales, cuenta con regimientos de infantería y caballería y elementos de ingenieros, comunicaciones, inteligencia y sanidad para operar en la hostilidad territorial y climática de la Patagonia.

El feriado largo no detuvo a los hombres y mujeres de la Fuerza. En algunos lugares, la nieve acumulada superó los 60 cm. (Foto: gentileza Ejército Argentino).

Por eso, y ante las intensas nevadas que cortaron la Ruta Nacional 3, que comunica Comodoro Rivadavia con Trelew, la 26 (que corre entre Comodoro y la Cordillera) y otras arterias vitales para la circulación, se solicitó el apoyo de este elemento de combate. En estos puntos quedaron varados centenares de automóviles, camiones y micros de pasajeros. 

“Son tres frentes de apoyo. Uno sobre la ruta 3, que está casi terminado y tenemos a los vehículos prácticamente en apresto. En esta misión hemos evacuado a más de 300 personas. Otro frente de apoyo es el de la ruta 26 y un tercero es el de los caminos que comunican a las distintas zonas con los pozos petroleros” detalló.

Y contó: “Estamos dando apoyo a los trabajadores del petróleo que están muy aislados y la única forma de llegar a donde se encuentran es con vehículos a oruga, que son los M113. Allí la situación es dramática porque si bien las distintas bases cuentan con combustible y alimento, si no los van a rescatar, eso se va terminando”.

Los vehículos M-113 utilizados por la brigada mecanizada en la asistencia venían de ser utilizados en un adiestramiento operacional (Foto: gentileza Ejército Argentino)

“Acá sigue nevando”, la complicada situación de la Patagonia

Durante la charla que Cervigni tuvo este viernes con DEF, contó que el personal estuvo trabajando durante toda la noche, hasta las 5 de la mañana. Y que, además, los vehículos y sus tripulaciones no paran de relevarse para rescatar personas.

“También tengo alistado un helicóptero. Me lo han pedido, pero no ha podido salir por el tema de la contingencia climática. Está previsto repartir algún tipo de alimento, agua o leña en alguna zona aislada y hacer el reconocimiento de una línea de alta tensión, porque cuando la cubre el hielo, puede llegar a derrumbarse”, agregó, no sin antes aclarar: “Acá sigue nevando, pero tenemos buenas perspectivas a partir de mañana (sábado 22)”.

A raíz de la asistencia, la Brigada modificó la fecha de la ceremonia de jura a la bandera. “Si Dios quiere la haremos el lunes 24″, contó el coronel mayor Cervigni (Foto: gentileza Ejército Argentino)

Cabe aclarar que el feriado largo no detuvo al personal militar, que no dejó de trabajar ni un solo minuto. De hecho, debieron cancelar la formación de jura a la Bandera, prevista para esa semana: “Si Dios quiere la haremos el lunes 24, en Rada Tilly. En esta ocasión van a jurar los cadetes del Liceo Militar ‘General Roca’ y los soldados de la Brigada. También hay un grupo que va a reafirmar el juramento, que son los soldados clase 58 y los Veteranos de Guerra de Malvinas”.

“Salvar una vida  justifica el sacrificio y el enorme esfuerzo que hace el Ejército”

En palabras de Cervigni la gran mayoría de apoyos se hacen con los vehículos blindados a oruga, los emblemáticos M113 que posee la Brigada (mecanizada). Aunque, hay evacuaciones que se llevaron adelante con camiones 4×4.

Cuando un vehículo arriba con personas rescatadas, otro lo releva. La tarea no se detiene y, en algunos casos, la situación es dramática (Foto: gentileza Ejército Argentino)

¿Hay historias para contar?, según Cervigni, una infinidad. Una de las últimas fue en Caleta Olivia y tuvo como protagonista a un hombre desesperado: “Se acercó con una ampolla de insulina porque su mujer había quedado aislada. La necesitaba sí o sí porque hacía más de 24 horas que estaba varada. Le entregó la ampolla al enfermero de la columna militar, que logró llegar con la ambulancia, luego de abrir paso en la nieve”, contó.

Y agregó: “Finalmente, pudieron aplicarle la insulina. No solamente estamos para rescatar a las personas, sino también para salvar vidas. Salvar una vida justifica el sacrificio y el enorme esfuerzo que hace el Ejército con el resto de las agencias”.

Según el oficial, la Brigada traslada personal de sanidad, de comunicaciones y hasta efectivos especializados en la cocina, pues les ha tocado preparar víveres para entregar comida a los evacuados.

En Chubut, los petroleros también requirieron de la asistencia del Ejército. Los lugares desde donde operan están alejados de los centros urbanos y quedaron aislados (Foto: gentileza Ejército Argentino)

Operación Quillango, ¿por qué recibe este nombre?

La operación que lleva adelante, en este momento, la Brigada Mecanizada IX se denomina “Quillango”, un término tehuelche que se refiere a una manta de piel, en general de guanaco. ¿Por qué se llamó así? Porque busca dar cuenta de la protección y del abrigo de la Fuerza hacia la población.

“Es muy gratificante saber que cuento con una brigada de personal y medios de excelencia”, reconoció Cervigni, quien aclaró que las actividades que llevan adelante son parte de la misión subsidiaria de protección civil del Ejército.

Cervigni reconoció sentirse orgulloso del personal de la Brigada y, sobre las expresiones de gratitud, fue contundente: “Eso es gratificante para el espíritu y la vocación. Nos da el impulso para seguir adelante” (Foto: Ejército Argentino)

De hecho, los mismos vehículos con los que se realizan las asistencias, estuvieron adiestrandose operacionalmente. Es decir, preparándose para la guerra. “Vienen de hacer los ejercicios de nivel sección, que estaban previstos. Los habían guardado para continuar con otras ejercitaciones cuando recibimos el llamado. Así que ahora están junto a nuestros conciudadanos”, comentó.

Esta brigada es una de las más malvineras del Ejército. Aportó más de 2 mil efectivos a la Gesta”, cuenta el oficial que, en años anteriores, fue jefe del Batallón de Ingenieros que se ubica en la localidad de Río Mayo, con aproximadamente 3 mil habitantes.

Efectivos militares que prestan servicio hasta en el punto más hostil de Argentina

La Brigada Mecanizada IX tiene unidades asentadas en distintos puntos de la Patagonia. Algunos de ellos apenas superan los 10 mil habitantes. Sin embargo, los hombres y mujeres del Ejército dejan sus lugares de orígen para trasladarse junto a sus familias a esas localidades. Según cuenta Cervigni, en el caso de los oficiales, permanecen entre 4 y 5 años. Los jefes, en cambio, van destinados por solo 2.

El temporal también se hizo sentir en Santa Cruz. Allí, la Brigada Mecanizada XI de Río Gallegos, desplegó a sus helicópteros para llevar asistencia (Foto: Gentileza Ejército Argentino)

Los suboficiales, en cambio, pueden permanecer por mayor cantidad de tiempo. De hecho, algunos optan por quedarse a vivir en algunas ciudades. “La rotación es buena”, aclara el titular de la Brigada IX.

En cuanto a la hostilidad del terreno y del clima, añade: “Uno se acostumbra al viento patagónico y al frío. Es parte de la geografía y de nuestra tierra. Yo estoy recorriendo la zona petrolífera y realmente aprecio la riqueza que tenemos. Acá hay plantas de donde se extrae el gas que va para Buenos Aires o Bariloche. Por eso es tan importante llegar hasta la entraña misma del lugar para apoyar a esta gente que está aislada”.

“Las expresiones de reconocimiento y agradecimiento, con respecto a lo que hacemos para apoyar, son inmensas. Eso es gratificante para el espíritu y la vocación. Nos da el impulso para seguir adelante”, concluyó.

La ayuda que brinda el Ejército Argentino está enmarcada en una de sus misiones subsidiarias: la de protección civil (Foto: Ejército Argentino)

Apoyos del Ejército en Santa Cruz

Por su parte, la Brigada Mecanizada XI, con asiento en la capital santacruceña de Río Gallegos y a cargo del coronel mayor Gustavo Sivori, fue convocada para asistir a los distintos municipios afectados por las fuertes nevadas.

Justamente, para garantizar la seguridad de los ciudadanos de la provincia, se desplegaron vehículos a rueda, a oruga y helicópteros acondicionados para el traslado y la asistencia sanitaria.

En este punto del país, con temperaturas cercanas a los 22° bajo cero, la nieve acumulada alcanzó los 60 cm. Por ello, el Ejército Argentino llegó a auxiliar a centenares de personas y vehículos.

El artículo Temporal de nieve en la Patagonia: asistencia y rescate, el rol clave del Ejército Argentino se publicó primero en DefOnline.

Patricia Fernández Mainardi
Fuente de esta noticia: https://defonline.com.ar/defensa/temporal-de-nieve-en-la-patagonia-uno-por-uno-los-apoyos-del-ejercito-argentino/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG