Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

  • En el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas los microempresarios aconsejan forjar un buen historial crediticio que abra oportunidades para obtener el financiamiento de nuevos proyectos. Lo cuentan 

 

  • Un 70% de los puestos de trabajo en Colombia son generados por mipymes que aportan el 40% del PIB nacional, según datos de ANIF. Además, de acuerdo con cálculos del DANE, en el país operan cerca de 5,18 millones de micronegocios.

 

  • Más de 278.000 microempresarios cuentan con más de 328.000 microcréditos entregados por Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA. Un 56% de estos clientes son mujeres, el 43% tienen negocios en zonas rurales y el 86% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos. 

 

Bogotá D.C., 25 de junio de 2024. Aunque a simple vista gran parte de la economía mundial pareciera moverse por cuenta de las grandes corporaciones, en el Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que las Naciones Unidas conmemora cada 27 de junio, salta a la vista la importancia que tiene este tejido productivo para los países, ya que es el responsable de generar más de dos tercios del empleo global y de contribuir con cerca del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial (datos de Naciones Unidas). Y, sin duda, el acceso a fuentes de financiamiento y de iniciativas de acompañamiento permanente son clave para garantizar su sostenibilidad y progreso.

Y Colombia no es la excepción a esta tendencia, pues de acuerdo con ANIF cerca de un 70% de los puestos de trabajo son generados por mipymes y un 40% del PIB nacional es aportado por ellas. Por otra parte, como lo reveló el DANE, en el país hoy existen un poco más de 5,18 millones de micronegocios, cuyo acceso a productos de crédito representa una de las necesidades más importantes que requiere de un buen manejo de este producto para lograr un proceso de crecimiento de los negocios. 

Es por ello que Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, durante más de 15 años de operaciones en Colombia ha respaldado la inclusión financiera de los microempresarios más vulnerables y la contribución de las mipymes a la generación de oportunidades en comunidades rurales y urbanas, por medio de financiamiento a la medida de las condiciones sociales y económicas de las unidades productivas, de soluciones tecnológicas de fácil acceso y de un modelo de acompañamiento permanente, orientado al progreso de microempresas junto a la construcción de la salud financiera por medio de formación para una adecuada gestión del dinero.

La presidenta de Bancamía, Viviana Araque Mendoza, asegura: “en el Día Mundial de las Mipymes ratificamos nuestro compromiso con los microempresarios vulnerables y con sus necesidades. Queremos que logren construir buenos hábitos financieros, pues esto no solo les permite cumplir con sus obligaciones de crédito, sino acceder a nuevas posibilidades de financiamiento que le abren las puertas a la expansión de sus negocios y, por supuesto, a su progreso y al de sus familias”.

Los beneficios que genera entre los microempresarios contar con diferentes opciones de financiamiento y un adecuado cumplimiento de obligaciones, se reflejan en historias de vida como la de María Yolanda Chaverra, una microempresaria de Quibdó (Chocó) quien, gracias a su negocio de venta de fritos, jugos y ensaladas, ha logrado sacar adelante durante los últimos 17 años a su familia, compuesta por cinco hijos a quienes les ha podido dar educación (ya tienen carreras en farmacéutica, trabajo social y en la Armada Nacional). “Gracias a tres créditos con Bancamía desde 2017 he podido fortalecer mi negocio y saqué mis hijos adelante para que estudiaran”, relata.

María Yolanda hace parte de los 278.700 microempresarios que atiende Bancamía con más de 328.000 microcréditos, que suman una cartera superior a los $1,7 billones. Ella tiene claro que gracias a buenos hábitos financieros y a su constancia ha podido materializar sus sueños, logrando incrementar los montos de sus préstamos. Es por ello por lo que aconseja a los microempresarios honrar sus compromisos como la mejor herramienta para su desarrollo:

  • “Invito a los microempresarios que tienen créditos a que sean puntuales en los pagos”.
  • “Hay que tratar de construir y tener buena vida crediticia. Esto sirve para muchos proyectos futuros”.
  • “Gracias a un buen historial crediticio pueden mejorarse las condiciones de la vivienda y los negocios”.

Dentro de los planes de María Yolanda, además de continuar ofreciendo a su fiel clientela de Quibdó sus productos, poder abrir un local para así incrementar sus ventas y, de esta forma, continuar respaldando a sus hijos y mejorando cada vez más sus condiciones de vida.

Al igual que María Yolanda, el microempresario de Bogotá, Juan Carlos Ortiz, quien se dedica al diseño y fabricación de maquinaria automática, que es usada por otros emprendedores en sus negocios, lleva 8 años como cliente de Bancamía, tiempo durante el cual ha adquirido varios créditos, logrando ampliar su negocio, mejorar sus instalaciones y comprar más maquinaria. Hoy ya genera 12 empleos y contribuye al crecimiento de otras microempresas. 

Dice que esto lo ha conseguido porque: “mantengo mis finanzas en orden, teniendo en cuenta los ingresos y gastos, pago a tiempo para tener un buen historial de crédito, así Bancamía confía más en mí y ahorro un porcentaje de las ganancias para las situaciones imprevistas”.

Bancamía lleva 15 años trabajando por el desarrollo de las microempresas y hoy de los más de 278.700 microempresarios que atiende con productos de crédito, el 56% son mujeres, el 43% están en zonas rurales, 86% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos y el 36% cuenta -a lo sumo- con educación primaria. 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG