Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

La semana pasada, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, realizó una presentación ante los miembros de las comisiones asesoras de Presupuesto, Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria, y de Asuntos Económicos y Financieros de la Cámara de Diputados, sobre la situación actual de la caja fiscal.

Durante la presentación, el secretario de Estado hizo énfasis en que el sistema enfrenta desafíos significativos que amenazan su sostenibilidad financiera, y que es altamente fragmentado; todos los que forman parte de la caja fiscal aportan el 16%, pero los beneficios son muy diferentes entre sectores.

Además, la tasa de aporte de equilibrio es muy superior a la tasa vigente del 16%; mayor aún para los sectores deficitarios. Asimismo, que existe una alta demanda por jubilaciones, principalmente en el sector de magisterio nacional (docentes) y fuerzas públicas, es decir, policías y militares.

Todos estos factores han llevado a un déficit creciente y preocupante de la caja fiscal, con un total de USD 156 millones registrados en 2023. Esto a pesar de que en el 2022 y 2023 se incluyeron recursos provenientes de cargos vacantes cubiertos con recursos generales del Tesoro, por un total de USD 84 millones y USD 98 millones, respectivamente.

Además, según los cálculos del MEF, en el mediano plazo, el déficit de la caja se cubrirá por completo con recursos del Tesoro, es decir, con impuestos que paga la ciudadanía. Asimismo, el sistema subsidia un alto porcentaje de los beneficios, ya que los aportes durante la vida laboral activa cubren escasamente los beneficios de la jubilación.

DÉFICIT DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

De acuerdo a la presentación del ministro del MEF, en el periodo 2019-2023 el déficit acumulado fue de más de USD 726 millones. Solamente en ese periodo el sector de magisterio nacional (docentes) acumuló un déficit de USD 447 millones, que fueron cubiertos con los excedentes del programa civil, es decir, los demás sectores que aportan a la caja fiscal.

Por su lado, en los últimos cinco años el déficit de las fuerzas públicas sumó más de USD 710 millones que fueron cubiertos con recursos del Tesoro (impuestos) y beneficiaron a 17.000 jubilados.

RECURSOS EXCEDENTES SE AGOTARÁN EN EL MEDIANO PLAZO

Según los cálculos del MEF, los recursos excedentes se agotarán en el mediano plazo, exacerbando aún más la fragilidad financiera del sistema.

Concretamente, a partir del año 2027, el déficit del programa civil se sumaría a lo cubierto actualmente con impuestos.  Para el citado año, se necesitaría USD 506 millones para la caja fiscal, USD 217 millones para el programa no civil y USD 289 millones para el programa civil. Esto representaría el 1,3% del Producto Interno Bruto (PIB).

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA CAJA FISCAL 

A abril de este año la cantidad de jubilados y pensionados suman 76.004 personas, y la cantidad de aportantes 226.769 en total.  El promedio salarial es de G. 6.908.213 y el promedio de beneficios un total de G. 5.887.743. (Ver gráfico)

Otro de los problemas a los que se enfrenta el sistema de pensiones del sector público es el aumento acelerado en la cantidad de nuevos docentes jubilados. Según explicó el titular de la cartera económica, en los 90, la reforma educativa, permitió la incorporación masiva de docentes al sistema educativo, 25 años después y sin requerimiento de una edad mínima para la jubilación, estos docentes han comenzado a jubilarse. En este sentido, en el 2018 la cantidad de docentes jubilados era de 2.746, en 2024 estos suman 5.500 jubilados.

ASPECTOS A LOS QUE SE DEBE APUNTAR

Según el Ministerio de Economía, para solucionar la crítica situación del sistema de pensiones del sector público, se debe apuntar a mayor equidad en el acceso a los beneficios. También a edades de jubilación acordes a los desafíos demográficos y beneficios adecuados a un histórico de cotizaciones y apostar por mecanismo de actualización acorde al mandato constitucional

Todo esto para garantizar la equidad, sostenibilidad social – financiera y suficiencia de la caja fiscal.

TRABAJAN EN PROPUESTAS LEGISLATIVAS 

Durante la presentación en la Cámara de Diputados, el ministro Fernández señaló que desde el equipo económico del Gobierno Nacional se encuentran analizando alternativas, de manera a saber en qué propuestas legislativas trabajar con los diferentes sectores de la sociedad, para dar mayor seguridad a los jubilados.

“Estamos evaluando qué pasó con la reforma que se hizo a inicios de los años 2000; cuáles fueron las leyes que se modificaron; y otros grandes beneficios excesivos para diferentes sectores de la sociedad. Cualquier tipo de reforma va a tener que hacerse a través de una nueva ley y es eso lo que estamos estudiando”, indicó el titular de cartera.

Mencionó que, en caso de no solucionar el problema jubilatorio mediante una propuesta legislativa, a largo plazo, el Estado deberá inyectar más dinero de los impuestos.

El ministro de Economía acotó que el trabajo en torno al tema jubilatorio debe realizarse entre todos los sectores y que, el primer paso, es que todos sean conscientes de la situación en la que se encuentran estos sistemas de pensión.

“Esto no va a ser solamente una iniciativa del gobierno, sino que va a tener que ser un trabajo de toda la sociedad, porque con los números que tenemos, lo hacemos entre todos o no lo hacemos”, reflexionó.

marketdata
Fuente de esta noticia: https://marketdata.com.py/laboratorio/analisis/economia/situacion-de-la-caja-fiscal-alta-fragmentacion-creciente-deficit-y-urgente-necesidad-de-reformas-132983/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG