Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Sáb. Jun 29th, 2024
Comparta nuestras noticias

Imagen @UBPDcolombia

Plan Regional de Búsqueda del Oriente Antioqueño

Después de dos décadas de angustia y dudas, Luz Dary Cardona, acompañada de sus tres hijas, recibió el cuerpo de su esposo William Heriberto Salazar Giraldo en el municipio de Granada, Antioquia. La desaparición de William ocurrió el 20 de octubre de 2004, y poco después su familia supo que había sido inhumado como persona no identificada en el cementerio local.

En 2022, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) intervino en este camposanto, recuperando tres cuerpos que fueron identificados por Medicina Legal, incluyendo el de William, el primero en ser entregado a su familia.

Luz Dary Cardona había convivido durante 20 años con el rumor de que su esposo yacía en una bóveda sin identificar en el cementerio de Granada. En varias ocasiones visitó el lugar, esperando respuestas que finalmente llegaron el pasado 18 de junio, cuando la Unidad de Búsqueda le entregó oficialmente los restos de William.

Nacido el 20 de febrero de 1969 en Granada, William vivía en la vereda La Linda junto a su esposa y sus cuatro hijos: Viviana, Edilson, Yury Alejandra y Camila. Desde los 13 años se dedicaba a la agricultura, cultivando café, caña, maíz, frijol, yuca y plátano, y participaba activamente en las actividades comunitarias de su vereda. Sus familiares lo recuerdan como un hombre ejemplar, siempre vestido con sombrero, poncho y camisas abotonadas hasta la mitad. “Era un hombre espectacular, un hermoso papá, el cariño que nos daba era inmenso”, recordó Viviana, su hija mayor.

El 20 de octubre de 2004, William salió de su casa y no regresó. Testigos informaron a Luz Dary que su esposo y otro campesino habían sido asesinados y sus cuerpos trasladados al pueblo. Sin embargo, la presencia de actores del conflicto armado impidió que la familia pudiera identificarlo, resultando en su inhumación como persona no identificada en la bóveda 69 de la galería San Juan del cementerio de Granada.

Imagen @UBPDcolombia

Una Bóveda sin Nombre, un Dolor de 20 Años

“A los ocho días de que él fue asesinado, vine al cementerio de Granada y le pregunté al sepulturero dónde había quedado mi esposo. Él me mostró y yo marqué el lugar con una flecha para que, algún día, al recuperar esos huesitos, supiera dónde estaba. Donde señalé, ahí lo encontraron”, narró Luz Dary.

Paulo Serna, coordinador de la Regional Noroccidente de la Unidad de Búsqueda, explicó que, basándose en una investigación humanitaria y extrajudicial de varios años, la entidad intervino el cementerio de Granada a fines de 2022, como parte del Plan Regional de Búsqueda del Oriente Antioqueño.

“Este es uno de los tres cuerpos recuperados en el cementerio cuya identidad se logró confirmar gracias a nuestros investigadores, quienes cotejaron necropsias, datos de aportantes de información, y diversas fuentes para que el Instituto Nacional de Medicina Legal pudiera determinar la identidad plena. Este método de investigación lo aplicamos en cementerios a nivel nacional, especialmente en el Oriente antioqueño, donde ya realizamos la segunda fase de intervención en el cementerio de Cocorná y vamos para la segunda fase de intervención en el cementerio de Rionegro”, explicó Serna.

El funcionario también reconoció el apoyo de la organización de víctimas de Granada, la Alcaldía y la iglesia católica para posibilitar la búsqueda, recuperación y entrega digna de William.

Para la familia, el proceso con la Unidad de Búsqueda, Medicina Legal y otras entidades ha brindado tranquilidad. “Ya sabemos que es mi papá. Antes, al no estar seguros, no íbamos a orarle, porque no sabíamos si era él. Ese fue un dolor de 20 años, pero ahora, gracias a Dios y a la Unidad de Búsqueda, nuestro sueño se hizo realidad y tenemos un lugar donde ir a visitarlo”, expresó Viviana.

En Colombia, hay 111,640 personas dadas por desaparecidas, de las cuales 24,457 corresponden a Antioquia, siendo el departamento con más casos. En el Oriente Antioqueño, se registran 3,152 personas desaparecidas.

carloscastaneda@prensamercosur.org

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG