Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Imagen @MinjusticiaCo Néstor Osuna

En una decisión histórica y sin precedentes, el tribunal arbitral encargado del caso del proyecto inmobiliario Meritage rechazó de manera contundente los reclamos presentados por un grupo de inversionistas que exigían 300 millones de dólares por la pérdida de un lujoso complejo inmobiliario. La resolución no solo liberó a Colombia de cualquier responsabilidad por expropiación ilegal, sino que también reconoció el derecho del país a confiscar el predio en cuestión para prevenir un posible lavado de activos.

El litigio, encabezado por Ángel Samuel Seda y otros inversionistas, sostenía que Colombia había violado el Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos, argumentando que la confiscación del terreno había sido una expropiación ilegal. Sin embargo, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) determinó que el Estado colombiano no había infringido los derechos de los inversionistas estadounidenses involucrados en el proyecto Meritage. En su fallo, el tribunal confirmó que Colombia actuó dentro de sus derechos legales al incautar el terreno, dada su vinculación con actividades de una de las principales organizaciones criminales del país.

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado desempeñó un papel crucial en la defensa de Colombia, presentando argumentos sólidos que demostraron la necesidad de la confiscación como medida para salvaguardar el orden público y prevenir la actividad criminal. El tribunal arbitral, compuesto por Klaus Sacks, de nacionalidad alemana y presidente del tribunal; Charles Poncet, co-árbitro suizo; y Hugo Perezcano, co-árbitro mexicano, falló unánimemente a favor del Estado colombiano, rechazando todas las reclamaciones de los inversionistas.

El proceso arbitral inició el 25 de marzo de 2019, cuando Ángel Samuel Seda y otros inversionistas presentaron la demanda ante el CIADI. Tras un minucioso análisis de los argumentos y pruebas presentadas por ambas partes, el tribunal concluyó que la confiscación del predio no constituía una expropiación ilegal y que Colombia no tenía la obligación de compensar a los inversionistas.

 

Esta decisión no solo evita que Colombia tenga que desembolsar los 300 millones de dólares reclamados por los inversionistas, quienes buscaban una compensación por la pérdida del complejo inmobiliario ubicado en la vía entre Medellín y Rionegro, sino que también establece un precedente significativo en la defensa de los derechos del Estado colombiano frente a reclamaciones internacionales. La resolución subraya la importancia de las medidas legales adoptadas por Colombia en su lucha contra el lavado de activos y otras actividades ilícitas, y refuerza la legitimidad de las acciones del país en la protección del orden público y la seguridad nacional.

El fallo del tribunal arbitral representa una victoria crucial para Colombia en el ámbito internacional, destacando la eficacia de sus estrategias jurídicas y la fortaleza de sus argumentos en la defensa de la soberanía y los intereses del país. Este resultado positivo no solo refuerza la posición de Colombia en futuros litigios internacionales, sino que también envía un mensaje claro sobre la firmeza del país en la aplicación de la ley y la protección de sus recursos frente a actividades delictivas.

carloscastaneda@prensamercosur.org

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG