Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Imagen @Ministerio_TIC

En un paso significativo hacia la reducción de la brecha digital en la región amazónica, los gobiernos de Colombia y Brasil han anunciado el inicio de un ambicioso proyecto de conectividad de fibra óptica. Este esfuerzo conjunto permitirá a miles de habitantes de Amazonas acceder a Internet de alta velocidad, impulsando el desarrollo social y económico en la zona.

En una llamada telefónica realizada recientemente, el ministro de Estado de las Comunicaciones de Brasil, Juscelino Filho, informó al ministro TIC de Colombia, Mauricio Lizcano, sobre la llegada del cable de fibra óptica que conectará Tabatinga (Brasil) con Leticia (Colombia) a partir del 1 de julio de 2024. Este anuncio marca un hito en la colaboración entre ambas naciones y es el resultado de un Memorando de Entendimiento firmado en abril durante la visita del Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Colombia.

El Ministerio TIC de Colombia ha demostrado un firme compromiso con la reducción de la brecha digital, trabajando incansablemente para llevar conectividad de calidad a las zonas más remotas del país. “Estamos haciendo realidad el sueño de miles de habitantes de Amazonas, de tener la conectividad que necesitan y merecen,” afirmó el ministro Mauricio Lizcano. Gracias al acuerdo entre Telebrás e Internexa, la fibra óptica se desplegará desde Tabatinga hasta Leticia, mejorando significativamente la cobertura, calidad y capacidad de las redes troncales en la región.

La llegada de la fibra óptica a Leticia permitirá inicialmente conectar a 9,705 hogares de estratos 1 y 2 en el departamento de Amazonas, con 8,547 de estos hogares ubicados en Leticia y 1,158 en Puerto Nariño. Este proyecto es posible gracias a la colaboración estratégica con Internexa, que será fundamental en la implementación de la infraestructura necesaria para garantizar una conexión estable y de alta velocidad.

Para asegurar el éxito del proyecto, se establecerá un Grupo Técnico de Trabajo encargado de la planificación y análisis de la conexión entre las dos ciudades. Este grupo estará coordinado por la secretaría de Telecomunicaciones del Ministerio de Comunicaciones de Brasil y el viceministerio de Conectividad del Ministerio TIC de Colombia, y contará con la posibilidad de invitar a terceros interesados a participar y aportar sus conocimientos y recursos.

El acuerdo binacional no solo se enfoca en la conectividad inmediata, sino que también representa una oportunidad para atraer nuevos inversionistas y empresas multinacionales. Estas inversiones adicionales contribuirán al desarrollo económico y social de la región amazónica, creando nuevas oportunidades de empleo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. El inicio del despliegue de la fibra óptica desde Brasil hacia el Amazonas colombiano es un avance significativo en la misión del Ministerio TIC de convertir a Colombia en una Potencia Digital, especialmente en zonas que históricamente han enfrentado desafíos de conectividad.

Este proyecto de conectividad tiene un impacto profundo en la vida de los residentes del Amazonas. La llegada de Internet de alta velocidad abre nuevas oportunidades en educación, salud, comercio y comunicación, facilitando la integración de esta región con el resto del país y el mundo. Los estudiantes podrán acceder a recursos educativos en línea, los centros de salud mejorarán su capacidad para atender a los pacientes, los comerciantes podrán expandir sus negocios y las comunidades tendrán una mejor comunicación con sus seres queridos y el exterior.

Además, la mejora en la conectividad también tiene implicaciones ambientales. La implementación de tecnologías avanzadas permitirá una mejor gestión de los recursos naturales y una mayor eficiencia en la vigilancia y protección de la biodiversidad. La región amazónica, conocida por su rica biodiversidad, se beneficiará de herramientas tecnológicas que ayudarán en la conservación y el manejo sostenible de sus recursos.

El proyecto de fibra óptica en el Amazonas es un testimonio del poder de la colaboración internacional y el compromiso con el progreso y la equidad digital. Los esfuerzos conjuntos de Colombia y Brasil están creando un modelo a seguir para otras regiones del mundo que enfrentan desafíos similares. Con este proyecto, ambos países demuestran que la tecnología puede ser un catalizador para el desarrollo sostenible y la inclusión social.

El inicio del despliegue de la fibra óptica en el Amazonas desde Brasil no solo mejora la infraestructura digital, sino que también abre nuevas puertas para el progreso y la inclusión en una de las regiones más diversas y ricas en biodiversidad del planeta. Este proyecto simboliza la unión de esfuerzos para cerrar la brecha digital y fomentar un desarrollo integral que beneficie a todos los habitantes del Amazonas.

carloscastaneda@prensamercosur.org

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG