Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias
Ricardo Roa, presidente del Grupo Ecopetr​ol. Lista la hoja de ruta del Grupo Ecopetrol para garantizar suministro de gas en la próxima década- Imagen ECOPETROL

El Grupo Ecopetrol ha presentado una ambiciosa hoja de ruta para asegurar el abastecimiento de gas natural en Colombia durante la próxima década, abordando tanto el déficit actual como las proyecciones futuras. Esta iniciativa surge en un momento crucial para el sector energético del país, buscando diversificar fuentes y garantizar la estabilidad del suministro.

En el marco del Congreso de Andesco, celebrado en Cartagena, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, expuso la estrategia de la compañía estatal para garantizar el abastecimiento de gas natural en Colombia entre 2024 y 2034. El plan responde a un déficit actual de 83 GBTU/día (Giga British Thermal Units por día) y contempla diversas alternativas para cubrir la demanda interna.

Una de las principales estrategias es la importación de gas desde Venezuela, aprovechando el gasoducto Antonio Ricaurte, que tiene una capacidad de transporte de hasta 300 millones de pies cúbicos diarios. Este acuerdo, vigente hasta 2027, permitiría importar entre 30 y 50 GBTU/día, cubriendo así el déficit inicial.

“El acuerdo con PDVSA nos permitirá importar hasta 50 GBTU/día en el primer año, lo que cubrirá el déficit inicial. Además, esperamos alcanzar los 150 millones de pies cúbicos diarios una vez completadas las reparaciones del gasoducto y obtenidas las licencias necesarias de la OFAC,” explicó Roa.

Otra alternativa es la licitación de un proceso de Requerimiento de Información al mercado para el recibo, almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL). Hasta el momento, diez compañías han manifestado su interés y se espera completar la contratación en el segundo semestre de 2024.

A partir de 2029, se espera que los descubrimientos offshore, como Uchuva, Gorgon y Glaucus, comiencen a aportar gas al país. Estos yacimientos en el Caribe tienen un potencial estimado de entre 4 y 12 Terapies cúbicos (TPC), lo que podría triplicar las reservas actuales de Colombia.

Roa destacó también la importancia de flexibilizar la regulación para la venta de bloques de gas y agilizar los permisos ambientales y sociales. “Ecopetrol está en capacidad de garantizar el abastecimiento de gas natural en el corto, medio y largo plazo, pero es crucial una mayor flexibilidad normativa y la obtención de la licencia especial de la OFAC para la importación de gas venezolano,” concluyó.

carloscastaneda@prensamercosur.org

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG