Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

La Secretaría Nacional de Turismo alienta y apoya toda actividad que beneficie a la industria del turismo. Una de las estrategias que implementó en su momento esta Secretaría de Estado para la promoción turística del país, es la entrega del título honorífico de Embajadores Turísticos a los compatriotas que se destacan a nivel internacional.

Compartimos a continuación la lista de los Embajadores Turísticas del Paraguay, con el año de su designación y una breve reseña de los logros de cada uno:

Ballet internacional Jeroky Paraguay (2018)

Liderado por Estrella Godoy y Roberto Gubo, el ballet está integrado por jóvenes paraguayos residentes en Viena. Ha realizado presentaciones en diferentes países, como Austria, Alemania, Egipto, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Qatar, Rumania, Suiza y el Vaticano, dando a conocer la cultura paraguaya a través de la danza y la música. Jeroky Paraguay también está presente en las principales ferias de turismo en que participa el país en Europa, cautivando al público con la tradicional Danza de la Botella y la indumentaria que evoca la artesanía nacional.

Ismael Ledesma (2011): Hijo de artistas, su padre Raimundo Ledesma y su madre Luisa Ysabel Lucena. Aprende las primeras notas en el arpa con su padre a la edad de cinco años.
Realiza su primera presentación en público en un festival escolar en la ciudad de Fernando de la Mora a los seis años. Ismael ha editado unos 13 discos con diferentes productoras francesas, alemanas, suizas y paraguayas. Ha actuado en diversos escenarios del mundo, tales como Japón, México, Estados Unidos, Turquía, Egipto, Jordania y otros. Es considerado el arpista universal.

Arnaldo André (2012): Destacado y popular actor paraguayo de televisión y cine, goza de reconocida popularidad y respeto gracias a su perfil profesional con una buena imagen personal. Saltó a la fama en la década de 1960, tras haber coprotagonizado con Mirtha Legrand la obra teatral “40 kilates”. En los años setenta participó de películas taquilleras como “Mi amigo Luis” junto a Luis Sandrini, y su fuerte se generó en la pantalla chica simbolizando al galán de los años setenta, en telenovelas como Pobre diabla y Piel naranja.

Marcelo Aguirre, Augusto Stanley, Abraham Acevedo, Verónica Cepede, Gabriela Mosqueira (2012). Atletas de la delegación oficial paraguaya en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, reciben el título honorífico de embajadores turísticos del Paraguay por su representación en el evento deportivo internacional.

Benjamín Hockin (2012): Reconocido como el mejor nadador paraguayo, su trayectoria deportiva se identifica por su participación en los distintos eventos nacionales e internacionales, fue primer deportista con el mayor número de medallas de la selección de Paraguay en los Juegos de Medellín 2010.

Leryn Franco (2012): Se especializó en la modalidad de Lanzamiento de Jabalina y es actualmente la única deportista paraguaya con tres juegos olímpicos: Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012. Además, fue varias veces campeona sudamericana., vice campeona iberoamericana en el 2012 y vice campeona panamericana juniors. Actualmente se encuentra retirada de las pistas de atletismo pero sigue siendo poseedora del récord absoluto del país en el lanzamiento de la jabalina y del récord nacional Sub 23. Récord nacional paraguayo de lanzamiento de jabalina con 57.77 m

Luis Szarán (2012); Destacado músico paraguayo, director de orquesta, compositor e investigador musical. Su formación básica musical tuvo con José Luis Miranda con quien estudió teoría y solfeo, armonía y composición. En 1975 obtuvo una beca del gobierno italiano y estudió dirección orquestal en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma. Presentó sus composiciones en numerosos encuentros y festivales internacionales como: Festival de Música Contemporánea de Ouro Preto (Brasil), en los años 1975 y 1978, Encuentros de Compositores de Latinoamérica en Santiago de Chile (1988 y 1989), en Belo Horizonte (Brasil), en 1989, en Buenos Aires en 1990. A lo largo de su carrera musical dirigió más de 1.000 conciertos, muchos de ellos con prestigiosas agrupaciones internacionales. Obtuvo varias distinciones y reconocimientos, realizó obras musicales, publicó libros y lanzó más de diez discografías.

Roberto “Beto” Recalde, Milciades Fretes, Carlos Zarca y Alveroni Doerksen (2012): Se concede a los integrantes de la delegación oficial paraguaya en la competencia Dakar Series – Desafío Litoral 2012, llevando en alto la bandera de nuestro país, tal como lo demostraron desde la partida que se produjo en Pisco, Perú.

Nelson Sanabria (2012): Piloto paraguayo dakariano, el primer paraguayo en completar un Rally Dakar. Montado en un quad, representó a Paraguay en tres ediciones consecutivas (2014-2015-2016), culminando en el 2016 en el séptimo lugar en la general, dejando una vez más la bandera paraguaya en lo más alto del deporte motor más difícil del mundo.

Roque Luis Santacruz (2013): Futbolista paraguayo. Máximo e histórico goleador de la selección paraguaya con 32 goles, mundialista en Corea Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Debutó en Olimpia donde ganó el torneo apertura 1998 y clausura 1999, y luego emigró al Bayern Múnich donde ganó una Liga de Campeones de la UEFA 00/01, 5 Bundesligas, 4 Copas de Alemania, una Intercontinental y un Mundial de Clubes. También jugó en el Real Betis BalompiéBlackburn RoversManchester City, Cruz Azul, y volvió al Olimpia de Asunción en el 2016, donde ganó el apertura y clausura 2018. Deportista compatriota cuya figura resalta por los méritos de su desempeño en cada lugar donde actuó, ganándose la admiración y simpatía del público nacional e internacional. Se identifica con su nacionalidad y proyecta benéficos influjos sobre la imagen de nuestro país, con posibilidad de despertar mayor interés por conocer a su gente, su cultura, sus tradiciones y su realidad.

Adrián Betancor (2013): Corredor dakariano. Representó al país en la competencia Dakar Series- Desafío Ruta 40, Argentina 2013, dejando en alto la bandera guaraní.

Orquesta de Instrumentos Reciclados De Cateura (2014): Reconocimiento y apoyo a la trayectoria que desarrollan, dentro y fuera del país, llevando en alto el nombre de la República del Paraguay. La agrupación está conformada por jóvenes y niños de la comunidad de Cateura, que viven en torno a un gran vertedero que recibe la basura de la capital. La orquesta es única a nivel mundial, se ha convertido en un importantísimo referente nacional. Los instrumentos que ejecutan los miembros de esta orquesta, por citar a algunos son violines, violas, guitarras y flautas, todos ellos hechos de materiales reciclados.

Alana Dacak (2015): Joven taekwondista con participación a nivel internacional, destacando al país con el deporte.

Daiana Ferreira (2015): Reconocida como concertista de guitarra clásica, brindando conciertos internacionales periódicamente desde hace varios años. Ha encarado varios proyectos que implicaron grandes desafíos en los ámbitos cultural y turístico, llegando a cargos importantes que le permitió llevar adelante políticas culturales y turísticas diseñadas para potenciar los diferentes aspectos de la cultura paraguaya.

Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz (2015): Artista plástico que consagra su esfuerzo y talento fomentando y difundiendo de diversas formas la manifestación artística en el país. Cuenta con numerosas presentaciones, únicas en su género, entre las que resaltan las realizadas en Tañarandy y la preparación del retablo que se utilizó en la multitudinaria misa ofrecida por el papa Francisco en Ñu Guasu. Este trabajo fue elogiado tanto a nivel nacional como internacional, lo cual se convierte en una herramienta más para promover, difundir y desarrollar la cultura y el turismo receptivo. Reconocimiento al mérito que representa para el país que sus obras sean apreciadas a nivel mundial.

José Móngelos (2015): Reconocido tenor con múltiples presentaciones en Paraguay y escenarios de América, Europa y Asia. Debuto en los Estados Unidos en el papel de Don Ottavio en la ópera “Don Giovanni” de Mozart, en el Miami Summer Music Festival. Fue nombrado como el tenor oficial de la Orquesta Sinfónica del Congreso de la Nación, dirigida por Diego Sánchez Haase.

Chiara D’Odorico (2015): Destacada concertista de piano que se ha presentado en importantes salas de nuestro país e internacional, a su corta edad se ha presentado exitosamente como solista en importantes salas y teatros de: Italia, Francia, El Vaticano, Portugal, España, Austria, Países Bajos, Bélgica, Rusia, Sudáfrica, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay, Argentina, Paraguay. Ha ganado diferentes premios en concursos nacionales e internacionales. Culminó el Máster en interpretación musical en piano en la Escuela Superior de Música de Cataluña (Barcelona-España) gracias a una beca concedida por el FONDEC, y continúa en constante perfeccionamiento con el prestigioso maestro Bruno Gelber en Buenos Aires, Argentina.

Diego Sanchez Haase (2016): Director de orquestacompositorpianista y clavecinista paraguayo. Considerado como la figura más brillante, completa y versátil de la nueva generación de la música culta del Paraguay. Se inició en la música a través del estudio del arpa paraguaya, en su adolescencia abandona su actividad dentro de la música popular, para dedicarse de lleno a la música erudita. Su carrera como Director de Orquesta la inicia en 1990, al presentarse al frente de la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción. Como director y pianista se ha presentado en importantes escenarios de ParaguayArgentinaBoliviaBrasilVenezuela, México, EspañaEstados Unidos y Alemania, y al frente de importantes agrupaciones. Entre todos los logros obtenidos resalta el otorgamiento del “Premio Nacional de Música del Paraguay 2003” y el Premio “Maestro del Arte 2011”, máximo galardón artístico de la República del Paraguay. Actualmente es el Director Titular de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional del Paraguay.

Juan Cancio Barreto (2016): Guitarrista y requintista paraguayo. Los primeros pasos con su antiguo amor, la guitarra, los dio a los 7 años cuando un amigo de su padre, Darío Duarte, también músico, le regaló una guitarra pequeña. Compartió y recibió el ejemplo de los grandes músicos con tanto talento y fama por el mundo y una rica herencia de canciones inolvidables a Mauricio Cardozo OcampoEladio MartínezDiosnel ChaseEmilio VaeskenEmigdio Ayala BáezSamuel AguayoAgustín BarbozaLuis Alberto del Paraná y Faustino Brizuela. En sus frecuentes giras, ha conquistado audiencias en el Paraguay y fuera de sus fronteras. Continúa recorriendo l interior del país y visitando ArgentinaBrasilChile, donde sigue cosechando galardones por sus magníficas actuaciones artísticas. A lo largo de su trayectoria artística ha recibido innumerables reconocimientos, distinciones, y destaques. En reconocimiento a su talento y trayectoria a nivel nacional e internacional donde ha mostrado a través de su arte, lo mejor del país.

Orquesta H2o – Sonidos de la Tierra (2016): Premiado por la importante contribución del grupo a favor de la conservación del agua, uno de los recursos esenciales de la oferta turística del país. La orquesta se presentó en destacados escenarios internacionales como la Alfombra Roja de los American Music Awards de Los Ángeles; en Suiza; en el Kennedy Center de Washington, y ha realizado numerosas presentaciones con reconocidos artistas nacionales y extranjeros. Mediante el talento y la creatividad de cada paraguayo, la orquesta difunde su mensaje sacando notas musicales de materiales reciclados relacionados con el agua, como botellas, bidones, mangueras, caños yembudos. El grupo H2O busca promover la incorporación de buenas prácticas ambientales, culturales y participación comunitaria, impulsando la creación de más orquestas H2O en el país.

Blas Servin (2016): Astrónomo aficionado, reconocido por todo su apoyo y contribución en la promoción del turismo científico nacional, su dedicación a la astronomía, los trabajos realizados y por el aporte científico al país dejando siempre en alto el nombre de Paraguay. Es miembro de la Sociedad Científica del Paraguay, de la Sociedad Planetaria Internacional y de la Asociación de Aficionados a la Astronomía, la cual crea en el año 1994 y actualmente cuenta con casi 100 miembros. A lo largo de su carrera, contribuyó al campo de la astronomía paraguaya y sus conocimientos de esta ciencia le han valido importantes reconocimientos. En 2011 fue declarado Hijo Dilecto de Asunción, por su trabajo en la promoción de la astronomía de Paraguay y, en el año 2013 fue elegido miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Interamericana de la Astronomía en la Cultura. En 2015 recibió una distinción otorgada por la NASA por sus trabajos de divulgación de la ciencia, realizando varios estudios y presentaciones.

Carlos Franco (2016): El mejor golfista paraguayo de todos los tiempos, quien sigue en actividad, en 1986 pasó a ser profesional y participó en torneos de todas partes del mundo. Ha ganado más de 20 torneos en Latinoamérica, cinco veces el Japan Golf Tour y cuatro torneos en la máxima categoría del PGA Tour en Estados Unidos. En el PGA Tour, fue el primer novato en pasar la marca del millón de dólares y en 1999 fue elegido como “novato del año”. Llegó a estar entre los 50 mejores del ranking mundial en varias ocasiones. Ha recibido reconocimientos a nivel internacional.

 

FUENTE SENATUR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG