Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

La Embajada de los EE.UU. en Asunción presentó sus nuevas instalaciones, que promueven una plataforma sólida para la diplomacia estadounidense en el extranjero. El diseño, la construcción y las operaciones sostenibles del proyecto muestran lo mejor de la arquitectura, la ingeniería y la ejecución de la construcción.

El diseño del edificio se basa en la cultura guaraní y en las costumbres arquitectónicas tradicionales paraguayas, utilizando materiales locales en tonos tierra. En sus instalaciones utiliza corredores, voladizos profundos y porches para crear sombra y reducir el calor del sol. Las estructuras de dosel permiten la circulación a través del sitio, dirigiendo al personal y a los visitantes a sus destinos mientras brindan protección contra el sol y la lluvia.

El revestimiento del edificio se basa en técnicas de construcción locales de hormigón visto y piedra tallada a mano de canteras locales. Más de 1.300 trabajadores estadounidenses y de terceros países han participado en la construcción del nuevo complejo, incluidos 922 trabajadores paraguayos.

Resiliencia y Gestión

La nueva embajada logra rigurosos objetivos de ahorro de energía y sostenibilidad, reduciendo el impacto ambiental y optimizando el rendimiento del edificio. La lluvia se recolecta y almacena en el sitio para satisfacer el 100 % de las necesidades de riego de la embajada y gestionar cualquier aumento en el escurrimiento de aguas pluviales del sitio.

La iluminación LED con atenuación de luz diurna integrada y controles de ocupación, también contribuye al ahorro de energía. El proyecto está registrado como USGBC’s LEED®, un programa de certificación de edificios ecológicos que reconoce las mejores estrategias y prácticas de construcción de su clase, y se prevé que logre la certificación Silver. Además, el campus de la Embajada es reconocido como Hábitat de Vida Silvestre Certificado por la Federación Nacional de Vida Silvestre.

 

Nuevo edificio de la Embajada de EEUU. Gentileza.

Arte

La colección de arte permanente, curada por la Oficina de Arte en Embajadas de OBO, incluye arte en una variedad de medios como pintura, fotografía, textiles y escultura que buscan crear un diálogo de valores compartidos entre las personas de ambos países. Los aspectos más destacados incluyen lienzos de gran formato, arte de medios mixtos, arte textil inspirado en ñandutí, cerámica vidriada y dibujos a pluma hechos por artistas indígenas de la región del Chaco paraguayo que reflejan una comprensión de la diversidad y riqueza del patrimonio cultural estadounidense y paraguayo.

Otras características

Un componente importante de cualquier proyecto sostenible es crear un interior saludable para el personal y los invitados. La mejora de la calidad del aire se ha relacionado con aumentos en la productividad y una mejor salud. Desde las entradas del edificio, donde las alfombras capturan el polvo y evitan la infiltración de suciedad, hasta la selección de materiales y sistemas, se calcula el impacto en la calidad del aire.

Los sistemas mecánicos utilizan filtros para controlar las partículas y los olores en el aire.

Además se implementará el programa Basura Cero. Los puntos de recolección se combinan y pesan antes de ser distribuidos a centros de reciclaje especializados con certificaciones de cadena de custodia que aseguran el manejo adecuado de los desechos.

Además, un sistema de automatización de edificios proporciona información instantánea sobre los diversos sistemas que mantienen la embajada en funcionamiento. Parte de esta información está automatizada, como los sensores de ocupación que encienden las luces si está oscuro, mientras que otros datos se incorporan al plan de gestión de los edificios, como los medidores de agua que ayudan a rastrear el uso a lo largo del tiempo y resaltan posibles fugas o ineficiencias. Los sistemas complejos, como el aire acondicionado y la calefacción, son controlados por el BAS para garantizar la comodidad del usuario sin desperdiciar energía en espacios desocupados.

 

Nuevo edificio de la Embajada de EEUU. Gentileza.

Toda la iluminación está controlada por sensores de ocupación, que pueden anularse localmente o en el BAS según sea necesario. Esto minimiza el consumo eléctrico al tiempo que proporciona control a los usuarios. La iluminación de tareas con sensores brinda a los usuarios luz adicional según sea necesario.

Así también toda el agua potable pasa por una planta de tratamiento de agua, proporcionando agua de alta calidad desde cualquier grifo. Un requisito crítico para la comunidad también elimina la necesidad de entregas de agua embotellada.

Toda el agua que sale de los edificios se procesa y trata para su reutilización en el sistema de riego de jardines. La estación meteorológica del complejo controla el momento del riego, teniendo en cuenta la humedad y los patrones climáticos para evitar el exceso de agua y el desperdicio. Mediante el uso de un sistema de goteo, las plantas se riegan con gotas lentas en el suelo que llega a las raíces en lugar de evaporarse en la superficie.

Sitio Sostenible

El paisaje maduro es muy valorado y consiste en múltiples arboledas y arbustos que forman copas altas sobre céspedes sombreados y lechos de plantas. Las vistas a través del complejo son redirigidas continuamente por los muchos puntos focales y corredores creados por las plantaciones existentes.

Este paisaje heredado es un motivo de orgullo para la comunidad de la embajada, que se remonta décadas atrás al plan original del sitio. Preservar este hábitat también era elegible para un crédito LEED en sitios sostenibles. Al mantener saludables los árboles maduros y ubicar los edificios para evitar removerlos, el proyecto podría aprovechar sus grandes copas para dar sombra a los edificios y crear microclimas en el sitio con temperaturas más bajas.

Como parte de una gran ruta migratoria de aves, los terrenos de la embajada pueden proporcionar agua, alimento y refugio a un conjunto diverso de especies que migran a través de la región.

Los árboles maduros proporcionan alimento y refugio, y se han construido nidos junto con nidos naturales que se han identificado en el sitio.

hoy.com.py

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG