Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

El proyecto denominado Sumando voces promueve dar lugar a las voces de familiares de genocidas nazis

El proyecto, denominado “Sumando voces”, promueve “dar lugar a las voces de familiares de genocidas nazis. Además, durante el encuentro se firmará un acuerdo de trabajo compartido, “diálogo y reflexión”.

El encuentro internacional de víctimas de las dictaduras, hijos e hijas de genocidas latinoamericanos, sobrevivientes del Holocausto y familiares de nazis que repudian el accionar de sus antepasados comenzó este jueves en Berlín y se desarrollará hasta el próximo viernes, en rechazo al negacionismo y para resguardar la memoria.

El proyecto, denominado “Sumando voces”, promueve “dar lugar a las voces de familiares de genocidas nazis, así como de represores latinoamericanos, en un encuentro que fortalezca el trabajo por la Memoria que reivindica la puesta en valor de estos testimonios”, afirmó Héctor Shalom, director de la Casa Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA), organizadora del encuentro.

Se trata de un espacio de exposición, diálogo y reflexión que tiene lugar en Berlín entre este jueves y el viernes, durante el cual se firmará un acuerdo de trabajo compartido.

La jornada de edste jueves tiene testimonios y la firma del compromiso, que simbólicamente se realizará en el auditorio de Topografía del Terror (Niederkirchnerstraße 8), antigua sede central de las SS y la Gestapo del Reich.

En tanto, el próximo viernes habrá un acto para conmemorar los 80 años de la firma de la llamada “Solución Final” al “problema judío”, en la Casa de la Conferencia de Wannsee (Am Grossen Wannsee 56/58), sede de la rúbrica.

Por la Argentina comparten sus historias personales y familiares Victoria Montenegro, Enrique Borcel y María Laura Stirnemann, como víctimas del terrorismo de Estado. Además hablarán, como familiares de criminales de lesa humanidad de dictaduras latinoamericanas, Analía Kalinec (Argentina), Pepe Rovano (Chile) y Verónica Estay Stange (México).

También durante la mañana del jueves (la tarde en Alemania) darán su testimonio sobrevivientes de la Shoá y descendientes: Franz Michalski y André Poser (Alemania) y Wanda Holsman (Argentina). Y familiares de genocidas nazis, como Jacqueline Gies y Urlich Gantz (Alemania) y Barbara Brix (Polonia).

Asimismo participarán referentes, becarios y autoridades en el tema de Argentina, Chile, México, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay, El Salvador, Venezuela y República Dominicana.

“En un contexto que presenta crecientes movimientos xenófobos, antisemitas y discriminatorios en todo el mundo, que reivindican los principios que sustentaron los períodos más horrorosos de la humanidad y que alimentan crecientes discursos de odio, banalizadores y negacionistas, destacar las voces de la Memoria representa un acto de alto impacto pedagógico, testimonial, ético y de dignidad”, consideró Shalom.

telam.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG