Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Jue. May 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Zacarías significa “Dios recuerda”, y habla de las nuevas vestiduras limpias.

Hemos llegado al penúltimo libro del Antiguo Testamento. Zacarías significa “Dios recuerda”. Es un profeta post exílico.

Así como Isaías es el profeta mesiánico entre los Profetas mayores, Zacarías lo es entre los menores. A pesar de ser un libro de 14 capítulos encontramos una riqueza Cristológica impresionante.

Solo señalaré algunos textos que presentan a Jesucristo en su encarnación, como “Príncipe de Paz” (Zac. 9. 9-10); “El Renuevo” (3.8; 6.12); “El Rey humilde” (9. 9-17); “El Pastor sufriente” (11. 4-14); “El Traspasado” (12. 10); “Fuente para lavar el pecado” (13.1); “El Pastor de las ovejas” (13. 7-9). También hay algunos textos que apuntan al Mesías en su segunda venida gloriosa (2. 10-11; 14. 5-9).

¡Maravilloso profeta mesiánico! Entre los estudiosos de este libro hay algunas interpretaciones un poco complicadas, especialmente en las cuestiones escatológicas. Pero dejemos de pensar en lo complicado y disfrutemos de la comunicación clara y contundente sobre el Señor Jesús.

Me gustaría centrarme en el capítulo 3; una de las visiones maravillosas que más me gustan de la Biblia. Refleja una comunicación majestuosa de Dios, yo creo que aquí se refiere a Jesucristo, ante el Sumo Sacerdote Josué (515-490 a. C.).

No se nos dice mucho en la Biblia sobre este Josué. Solo que era el líder espiritual durante la reconstrucción del Templo de Jerusalén por Zorobabel y su equipo de constructores. Podemos intentar imaginar por qué aparece el Acusador (Satanás) y empieza a denigrar a Josué quién tenía puesto ropas sucias (3.3).

Aquí nuevamente aparece como en Job una metáfora sobre una comunicación entre Satanás y Dios. No estoy seguro que esto se haya tratado de una conversación cara a cara literalmente. Todos sabemos que Satanás pasa acusándonos todo el tiempo, y se encarga de repartir sus acusaciones de boca en boca. Es aquí donde aparece un Ángel que reprende al acusador.

Una metáfora impresionante es la del tizón rescatado de en medio de un gran incendio (3.2). Estaba pensando en esto durante estos días en que veía por TV los grandes incendios en la Patagonia Argentina.

A partir de allí encontramos un mensaje de justificación por la fe; de perdón; utilizado muchas veces por Jesús y los apóstoles: la figura de el “Vestido nuevo”. El ángel afirma “¡Quítenle las ropas sucias” (símbolo de liberación de la culpa) y el reemplazo por “ropas espléndidas” (3.4). La mayoría de los comentaristas están de acuerdo que esto es una figura de la imputación de los pecadores con la Justicia de Cristo.

Vemos luego que también le colocan una mitra o turbante nuevo y limpio (3.5). Esto tiene relación con nuestros pensamientos, pero también con nuestra identidad, e incluso con el liderazgo referente a los asuntos espirituales (3. 6-7).

En el versículo 8 encontramos la promesa para Josué sobre “la venida del Renuevo”. Esta figura es realmente extraordinaria. Podría tener relación con el incendio del vers. 2. Luego que pasa un tremendo incendio, se ve que algunas plantas fueron quemadas totalmente y vuelven a brotar. Jesucristo es la vid que brota aún luego del peor incendio.

Finalmente me gusta muchísimo la figura comunicacional de los versículos 9 y 10. El Señor entrega una piedra a Josué, “una piedra con siete ojos”, con una inscripción: “¡En un día borraré el pecado de esta tierra!

Recuerdo que cuando estaba de novio con la que hoy es mi esposa, y yo debía realizar un extenso viaje de trabajo, le regalé una piedra de colores, para que la tenga consigo, y yo tenía otra, y cada día al ver la piedra en el escritorio o en la mesa de luz, podíamos recordarnos el uno al otro. Por suerte ya existía entonces Internet y teníamos Messenger, así que no necesitábamos estar mirando una piedra para recordarnos el uno al otro. Pero bueno, el simbolismo a veces tiene cosas muy interesantes. Y creo que para Josué fue muy importante tener esta piedra llena de ojos que decía “En un día borraré el pecado de toda la tierra”

Finalmente vemos un pasaje comunicacional impresionante. La gente, al ver la obra de limpieza y de purificación de Dios, van cada uno con sus vecinos, en medio de jardines llenos flores y de frutos, conversando sin la necesidad de tener murallas ni cercos (3.10)

Pero ¡qué maravillosa comunicación!

Cerrando la idea, aunque cualquier niño puede entender este capítulo, Jesús, el perdón de los pecados, la justicia de Jesucristo, la justificación por la fe, y tantas otras figuras del evangelio, la buena noticia de Jesús, están relacionados directamente con la comunicación. ¿No le parece maravilloso?


 

Redacción Central
Síganos en:

Por Redacción Central

Prensa Mercosur es un diario online de iniciativa privada que fue fundado en 2004, donde nuestro principal objetivos es trabajar y apoyar a órganos públicos y privados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com