Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

Tanto la congresista Digna Calle como el legislador Guido Bellido, solicitaron a la presidencia de la Comisión de Economía de exonerar el debate de los proyectos de retiro AFP con el fin de dictaminar las proyectos de ley para su pase célere al Pleno del Parlamento. “El retiro AFP tiene que darse antes de Navidad”, indicó en la sesión el congresista Bellido.

Cuestiona estructura del sistema de pensiones

Congresista Carlos Anderson sostuvo que se requiere un sistema diferente al de las AFP, ante la necesidad de la gente respecto a pensiones justas, las cuales permitan una máxima transparencia con un costo mínimo. En tanto, el legislador José Luna de la bancada Podemos Perú sostuvo que se deben buscar nuevas alternativas de ahorro previsional a fin de que la gente tenga mejores opciones para guardar su dinero.

La representante de las AFP estimó que si un afiliado con un sueldo promedio (S/1.670) aporta durante 10 años en el sistema privado, percibiría una pensión de S/623. Mientras que si aporta durante 15 años, su pensión será S/946. En caso aporte durante 20 años, bajo el mismo salario, tendrá una pensión de S/1.245.

Presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé, sostuvo que el retiro que se plantea de hasta 4 UIT dejaría en el desamparo a 3,6 millones de peruanos, puesto que se quedarían sin un solo sol en el Sistema Privado de Pensiones

¿Cuántos proyectos buscan un nuevo retiro AFP y cuáles se han debatido?

A la fecha, diversos congresistas han presentado 15 proyectos de ley que persiguen una séptima liberación de los fondos de pensiones privados. Tres de estas iniciativas tienen un fin hipotecario para la compra de una vivienda, mientras que 12 de las propuestas buscan que los afiliados enfrenten el encarecimiento de los productos de primera necesidad.

De momento, se han debatido cuatro proyectos: Retiro AFP de 2 UIT (Segundo Montalvo), Retiro AFP de hasta 3 UIT (Víctor Cutipa), Retiro AFP de hasta 4 UIT (José Luna y Guido Bellido).

  1. Retiro AFP de 2 UIT (9.900) – Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre)
  2. Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800) – Digna Calle (Podemos Perú)
  3. Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850) – Víctor Cutipa (Perú Bicentenario)
  4. Retiro AFP del 50% de fondos – Elías Ávalos (Podemos Perú)
  5. Retiro AFP del 70% de fondos – Américo Gonza (Perú Libre)
  6. Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda – Patricia Juárez (Fuerza Popular)
  7. Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850) – Víctor Flores (Fuerza Popular)
  8. Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750) – Jaime Quito
  9. Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – Guido Bellido (Perú Bicentenario)
  10. Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria – Melissa Córdova (Avanza País)
  11. Retiro AFP del 100% para compra de vivienda – Ilich López (Acción Popular).
  12. Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – José Luna (Podemos Perú)
  13. Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – Jorge Luis Flores Ancachi (Acción Popular)
  14. Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – Kelly Portalatino (Perú Libre).
  15. Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – Luis Aragón (Acción Popular)

 

Retiro AFP: Culmina debate y exposición

Se levanta la sesión del acta de la Comisión de Economía. Legislador Guido Bellido instó a la Presidencia de la Comisión de Economía a aprobar cuanto antes el dictamen de su propuesta para su respectiva discusión en el Pleno. A la fecha, el mencionado grupo de Trabajo ha sometido a debate cuatro proyectos de retiro AFP.

¿Qué plantea la propuesta de Guido Bellido para el retiro AFP de 4 UIT?

La iniciativa legislativa del congresista Guido Bellido propone que los afiliados a las AFP puedan presentar sus solicitudes de retiro de manera física o virtual, dentro de los 90 días calendarios posteriores a la publicación del proyecto.

Una vez iniciado el proceso, el primer abono de S/ 4.950 (1 UIT) deberá ser efectuado en los 30 días posteriores. El segundo abono, por el mismo monto, se depositará 30 días después del primero, y finalmente, en el tercer abono se depositará S/9.900 (2 UIT).

Afiliados esperan aprobación de un nuevo proyecto de ley en el Congreso para retirar fondos de las 4 AFP
Congreso presenta un nuevo proyecto de retiro AFP 2023 – Crédito: Andina

Guido Bellido expone retiro AFP de hasta 4 UIT

El congresista Guido Bellido sostiene que el objetivo es autorizar de manera extraordinaria a los afiliados del SPP el retiro facultativo de fondos acumulados en las cuentas individuales de capitalización hasta por el monto de S/19.800.

“Afirmación de que las AFP nunca han perdido es incorrecta”

Según manifiesta Giovanna Prialé, la rentabilidad negativa de las AFP se ha dado en 4 de 30 periodos. “Cuando se crea el Sistema Privado de Pensiones, los primeros tres años fueron rentabilidad negativa porque era una inversión. Afirmación que las AFP nunca han perdido no es correcta”, indicó en respuesta a las críticas vertidas por el legislador Carlos Anderson.

Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación AFP, aseguró que el Sistema Privado de Pensiones (SPP) no es un sistema fracasado. “En el Perú se sigue otorgando pensiones de jubilación. Y si bien la ley impone restricciones que no permite que el sistema sigue creciendo, México en los últimos años ha realizado una reforma poniendo en el centro al trabajador afiliado porque establece tres fuentes financiamiento: aporte del trabajador, empleador y Estado.

Congresista pide que se priorice retiro de AFP
Son 15 proyectos que buscan un nuevo retiro AFP. Composición Infobae

Giovanna Prialé señala que el rol de las AFP es gestionar fondos para garantizar mayores pensiones, sin embargo, desmarca responsabilidad de que no se hayan concretado “por hechos estructurales ajenos tales como la informalidad”.

AFP y el impacto en la producción nacional

“Por cada sol invertido, el PBI se vería afectado positivamente en 4 soles, lo que se reflejaría en mayor empleo, y calidad de vida”, indica Giovanna Prialé.

“El sistema de las AFP tal como está regulado hace que las personas aporten una vez al mes, es un segmento cada vez más reducido”, sostiene la presidenta de las AFP

“Impuestos deben ir a la pensión”

Congresista José Luna (Podemos) extiende la propuesta de que los impuestos vayan a la pensión de los trabajadores. “Parte de lo que paga el ciudadano debería ir para su pensión”, mencionó.

 

Carlos Anderson: “Se necesita pensiones dignas”

El congresista Carlos Anderson sostiene que el sistema de pensiones tiene problemas estructurales incorregibles, por eso se requiere ir a un sistema diferente. “Se necesita pensiones dignas, que se ajusten a la realidad económica y laboral del Perú que incluya al sector informal, independiente con máxima transparencia y mínimo costo”, indicó.

Giovanna Prialé, representante de las AFP, sostiene que el 79% de afiliados que retiraron sus fondos privados se encontraban trabajando, mientras que solo un 20% estaba sin empleo. “Personas afiliadas han usado dinero para gastos y un porcentaje pequeño para emprendimiento”, indica.

Giovanna Prialé reconoce fallas en el sistema de pensiones

Retiros extraordinarios de AFP se están convirtiendo en retiros ordinarios, sostiene la representante de las AFP. Los 6 retiros previos implicaron salida de 87 millones de soles que equivalen al 9% del PBI. “A esto se suma que desde la creación del sistema, han habido fallas estructurales: pensiones mínimas”, sostiene.

 

Asociación de AFP destaca la rentabilidad en fondo privado

“De cada 3 soles que tengo al jubilarme, 1 sol es de aporte y 2 soles es rentabilidad, siempre y cuando sea ahorro de largo a plazo”, sostiene Giovanna Prialé.

Asociación de AFP sustenta impacto ante potencial retiro de pensiones

La presidenta de la Asociación de Fondos de Pensiones, Giovanna Prialé, expone consecuencias de un séptimo retiro de fondos privados. Antes de ello, hace un cálculo de lo que recibiría un afiliado por sus aportes.

“Una persona con remuneración de 1.600 (promedio según INEI) si aportase con 10 años a una tasa de 8% obtendría una pensión de S/623, mientras que si aportase durante 25 años, su pensión llegaría a S/1500″, señala.

Comisión de Economía
Giovanna Prialé expone impacto ante nuevo retiro AFP.

MEF pide reprogramar exposición de reforma de pensiones

Ministro de Economía, Alex Contreras, comunicó a la Presidencia de la Comisión de Economía que no será posible asistir a la sesión para sustentar el proyecto de reforma de pensiones del Gobierno. Además, solicita la reprogramación del caso. Congresistas sostienen que no existe justificación alguna, considerando que ya exista una demora de haber presentado el proyecto de reforma previsional.

Ministro de Economía expondrá reforma de pensiones

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, acudirá hoy a una nueva sesión de la Comisión de Economía del Congreso para sustentar el proyecto del Gobierno que propone una reforma del sistema de pensiones en el Perú. La cita pactada es a las 10:00 a.m.

Como se recuerda, hace una semana, el Poder Ejecutivo envió al Parlamento su propuesta de reforma previsional que plantea diferentes cambios como la afiliación automática al sistema de pensiones a personas que cumplan los 18 años.

Además, establece el ingreso de nuevos ‘jugadores’ que compitan con las AFP, tales como bancos, aseguradoras, cajas municipales de ahorro y crédito, entre otras empresas del sistema financiero, con el objetivo de reducir las comisiones a los afiliados.

Otro de los cambios que se propone es una pensión mínima de S/600 tanto para el sistema nacional (ONP) como para el sistema privado de pensiones (AFP). De acuerdo con el Ejecutivo, la propuesta es sostenible fiscalmente y solo en el primer año de implementación va a favorecer a 899.000 ciudadanos. “El documento aborda el problema de pensiones desde una perspectiva amplia, en donde no solamente el SPP esté pensado en el sistema formal, sino también en el informal y genere incentivos para el ahorro voluntario, señaló Contreras Miranda.

Tercer debate de retiro AFP: Comisión de Economía by mramos on Scribd

El documento del Gobierno establece que los nuevos afiliados y los aportantes menores de 40 años del Sistema Privado de Pensiones— a la entrada en vigencia de la ley—no accedan al retiro del 95,5% de los fondos al jubilarse, sino que deben optar por una forma de jubilación (retiro programado o renta vitalicia), según establece el Proyecto de Ley 6120/2023-PE enviado al Congreso.

Tercer debate de Retiro AFP

A la sesión de la Comisión de Economía también acudirá la presidenta de la Asociación de Fondos de Pensiones, Giovanna Prialé, para exponer ante el grupo de trabajo los impactos de un potencial séptimo retiro de fondos de los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.

Retiro AFP
A la fecha, se han aprobado 6 retiros AFP, desde el 2020 al 2022. Foto: composición Infobae/Andina

En la orden del día, figura en agenda la exposición del congresista Guido Bellido, quien debe sustentar su proyecto de ley que propone la “Ley que autoriza el retiro facultativo de los fondos de los afiliados en el Sistema Privado de Pensiones hasta por 4 UIT” (S/19.800). A la fecha, tres propuestas de retiro AFP se han sometido a debate en la Comisión que preside el legislador César Revilla. Para hoy se tiene agendado el proyecto del congresista Bellido.

SBS en contra de nuevos retiros AFP: “5 millones de afiliados saldo cero”

La semana pasada, la superintendenta de Banca, Seguros y AFP, María del Socorro Heysen Zegarra manifestó en su presentación ante la Comisión de Economía que se debe priorizar una reforma previsional con consenso político en lugar de someter a debate aquellos proyectos que buscan un nuevo retiro de los fondos privados, que ponen en riesgo la vejez. “Me hubiera gustado que me invitaran para hablar de una reforma de pensiones y no para un retiro AFP”, indicó.

Recordemos que a la fecha, son 15 los proyectos de ley presentados al Parlamento que solicitan una séptima liberación de los fondos de pensiones privados. Un sector de congresistas piden que se someta a un dictamen lo más pronto para su aprobación en el Pleno. Algunas ideas principales que dejó la titular de la SBS fueron:

  • Más de 2 millones de afiliados tienen saldo cero en sus fondos
  • Más de 6 millones de afiliados retiraron casi S/88.000 millones con los seis retiros previos durante la pandemia
  • Un séptimo retiro AFP de hasta 4 UIT, equivalentes a S/19.800, implicaría un desembolso de S/29.500 millones dejaría al 89% de la población afiliada sin fondos de pensiones
  • Más de 5 millones (82%) de afiliados a las AFP tienen en sus fondos un saldo inferior a 1 UIT (S/4.950)
  • Para que un afiliado reciba una pensión mensual de S/2.000, se necesita que tenga en su fondo de ahorros alrededor de S/350.000.
  • En resumen, la postura de la SBS es en contra de potenciales nuevos retiros de las AFP porque aumenta riesgo de pobreza en la vejez, afectará el valor de fondo de todos los afiliados y ponte en deterioro el futuro de EsSalud.

Exdirector del BCR en contra retiros de AFP

En entrevista con Infobae Perú, el expresidente del BCR, Elmer Cuba, opinó que una de las fortalezas de la propuesta de reformar del sistema de pensiones, presentada por el Ejecutivo era la referida al retiro de AFP.

“No es lo ideal, pero sirve como tapón a los retiros de más pensiones. En el corto plazo, esa es su principal virtud”, agregó.

Fuente de esta noticia Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com