Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

Un innovador sistema inteligente desarrollado por investigadores españoles permitió a productores de diversos puntos del país conseguir el doble del rendimiento esperado e incluso ahorrar un 16 % en consumo de agua.

Una red de dispositivos que permite medir la humedad y la temperatura de la tierra, a través de sensores y de internet fue desarrollada por universitarios españoles y referentes de la organización Alter Vida, con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo,

“El agua es imprescindible para la vida; sin embargo, hace unos años la escasez se viene acentuando, sobre todo, en algunas partes del país, afectando notablemente a pequeños productores. En este sentido, la tecnología es una aliada fundamental que puede solucionar o mitigar la problemática del agua”, expresó Hernán Ortellado, ingeniero agrónomo y técnico del proyecto.

Los resultados preliminares muestran un ahorro del 16 % en el consumo diario de agua por planta y el doble de rendimiento frente a otras parcelas que no utilizaron este método.

El objetivo es que pequeños productores agroecológicos paraguayos de distintos puntos del territorio nacional mejoren su productividad y competitividad, mediante la incorporación de modelos sostenibles y tecnológicamente innovadores que contribuyan a la eficiencia de los recursos hídricos y edáficos

CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA

Los sensores estiman variables de campo (humedad, temperatura del suelo y del ambiente, y cantidad de agua suministrada) y transmiten los datos a las plataformas en la nube.

El sistema de riego cuenta con algoritmos avanzados, dispositivos de accionamiento remoto, tableros de control, electroválvulas y bombas de agua, lo que hace posible controlar el uso del agua de manera autónoma.

Con la combinación de estos sistemas de riego sensorizados junto con los métodos de cultivo sustentables consiguieron 95 toneladas por ha de rendimiento, en una parcela de caña de azúcar, versus a otra similar sin estas tecnologías que sólo produjo 40 toneladas por ha, según explicó la ingeniera Alicia Florentín.

HOY PY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com