Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

Advertencia. Mauro Vieira

El  eventual pacto de libre comercio entre Montevideo y Pekín con tarifas inferiores al arancel externo común del Mercosur podría suponer el fin del bloque suramericano.

Un acuerdo de libre comercio entre Uruguay y China destruiría el Mercosur, por contradecir las políticas de integración del bloque, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, en una entrevista publicada ayer domingo en el diario Folha de S. Paulo.

Vieira aludió al anuncio en julio del Gobierno uruguayo de que había dado los primeros pasos para negociar un tratado bilateral con el gigante asiático que generó discrepancias con los socios del Mercosur.

“Si se negocia fuera del Arancel Externo Común, destruye el arancel. Destruir el Mercosur no interesa a nadie”, dijo el canciller al periódico.

“Si negocian con tarifas diferentes, más bajas, lo que entre más barato en ese país circulará en los otros, debido a la libre circulación (de mercaderías)”, señaló el canciller, oponiéndose a las propuestas de flexibilización del bloque.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitará Uruguay el miércoles, en su primera gira internacional que inició ayer domingo con una visita a Argentina, donde el martes también se celebra la séptima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El bloque, fundado en 1991, atraviesa una crisis en medio de tensiones entre los socios e iniciativas de una flexibilización, apoyada por Bolsonaro.

“El Mercosur no es el mismo de la época de su creación. Tenemos que ver las necesidades de cada uno y las asimetrías que existen, y ver si se puede hacer algún tipo de concesión”, indicó el ministro brasileño a Folha.

las excepciones. Por caso, el Arancel Externo Común (AEC) al que se refirió Vieira ha tenido múltiples excepciones, como las aplicadas unilateralmente por Argentina y Brasil.

“Hay que hablar con Argentina, Uruguay y Paraguay sobre el presente y el futuro del Mercosur (…) y hacer los ajustes necesarios en diálogo con los empresarios de nuestros países”, señaló Vieira a la agencia argentina Télam el sábado.

Las fuertes diferencias al interior del bloque fueron evidentes en la última cumbre del Mercosur, celebrada en diciembre en Montevideo.

Según algunas interpretaciones, no compartidas por Uruguay, las normas del Mercosur impiden a sus miembros encarar negociaciones sobre acuerdos comerciales en solitario y obligan a que toda tratativa sea discutida y llevada adelante por el bloque como un todo.

En particular, los socios le recriminaron al Gobierno uruguayo lanzar tratativas con China sin su anuencia, como requiere la normativa del grupo.

Por otra parte, Vieira se refirió al acuerdo que el Mercosur busca concretar con la Unión Europea desde hace más de dos décadas: “Estamos haciendo análisis internos (…) y con los países del Mercosur, y luego retomar las conversaciones con la Unión Europea. Si el análisis es positivo, avanzaremos”.

Lula ha dicho que el acuerdo no es válido y que espera discutir una versión que respete el deseo de Brasil, y que no lo obligue a renunciar a la reindustrialización.

EFE – AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG