Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

“Si un ángel bajara del cielo y me dijera que mi muerte ayudaría a salvar la Amazonia, moriría con gusto. Pero la historia nos ha demostrado que numerosos y multitudinarios actos públicos no van a salvar la Amazonia. Por eso quiero vivir.” Las frases de Chico Mendes se recitan y nunca abandonan la memoria de su gran amigo, compañero de lucha y consejero, el agrónomo Gomercinco Rodrigues, de apodo Guma. 

Hoy, a los 64 años, Guma aún recuerda con emoción sus charlas con Chico, presidente del Sindicato de los Trabajadores Rurales de Xapuri, en el estado de Acre, hace exactamente 35 años, y también el inconmensurable legado del líder cauchero.

Fue en la tarde del 22 de diciembre de 1988 cuando Guma se reunió con Chico Mendes y hablaron sobre el futuro de los trabajadores rurales, pero también sobre la preocupación por la seguridad del activista. “Estuve con él minutos antes del asesinato en su casa. Le dije que estaba preocupado por el movimiento de pistoleros”, recuerda.

Al salir de la casa, Guma se enteró de que a su amigo le habían disparado en el pecho con una escopeta cuando iba a ducharse. La investigación condujo a la detención de Darcy Alves da Silva, que presuntamente cometió el crimen a instancias de su padre, el agricultor Darly Alves da Silva.

Cuando Guma volvió a casa de Chico Mendes, minutos después, lo estaban rescatando. “Había pocos automóviles en la ciudad de Xapuri. Volví corriendo y salí en moto por el pueblo en busca de ayuda”, recuerda. Chico fue rescatado en un vehículo de un concejal. Pero murió poco después en el hospital. “Empecé a llamar a la gente para darles información. Estaba llorando”.

La investigación

Por miedo a la impunidad, esa misma noche creó, junto con otros activistas, el Comité Chico Mendes, para exigir a las autoridades una investigación rápida y el castigo de los responsables. “Seguí todo de cerca. Había pruebas contra los implicados, pero había gente que los apoyaba y financiaba. Nunca llegamos a ellos”, observa.

La actual coordinadora del Comité Chico Mendes es su hija, la activista social y medioambiental Ângela Mendes. “La idea del comité surgió como estrategia para movilizar a la sociedad y presionar para que se castigara a los criminales. Había un escenario de miedo e impunidad”, explica. Un escenario que sigue existiendo hoy, 35 años después.

En septiembre de 2023, la organización no gubernamental Global Witness informó que uno de cada cinco asesinatos de defensores de la tierra y del medio ambiente en el mundo (crímenes registrados el año pasado) tuvo lugar en la Amazonia. En Brasil, hubo 34 asesinatos el año pasado (entre ellos el del indigenista Bruno Pereira y el periodista británico Dom Phillips) y 26 en 2021. En la década, 376 activistas han muerto en Brasil.

El legado

En opinión de su hija y de Guma, el legado más importante de Chico Mendes fue la idea “revolucionaria” de crear reservas extractivas, algo que sólo entró en vigor tras la muerte del sindicalista. “Es un modelo de área protegida con seguridad jurídica y física para las personas”, afirman.

La propuesta que partió del cauchero se extendió por todo Brasil tras su muerte. El Ministerio de Medio Ambiente considera que una Reserva Extractiva es un tipo de unidad de conservación de uso sostenible. “Se basan en la agricultura de subsistencia y la cría de pequeños animales. Sus objetivos básicos son proteger los medios de subsistencia y la cultura de estas poblaciones (…)”, afirma el ministerio.

Ângela Mendes cree que las reservas, además de ser eficaces para afrontar y combatir la crisis climática, también lo son para mantener la vida y los derechos de las personas en sus territorios. La primera reserva se creó en 1990, en Alto Juruá, dos años después de la muerte de Chico Mendes.

Preservar la memoria

Según Ângela Mendes, la capacidad que tenía Chico Mendes de reunir a distintos grupos marcó la diferencia frente a las enemistades creadas por los empresarios. “Indígenas, ribereños, quilombolas, gente que vive en la periferia, en las ciudades, gente que siempre ha estado al margen de los derechos, siempre invisibilizada”, subraya.

Ella explica que el Comité Chico Mendes también trabaja para preservar su memoria y contra el borrado de su historia. “En los últimos años han intentado reducir la importancia de Chico Mendes. Su casa, que es un memorial en Xapuri, fue cerrada y sólo se reabrió en 2023. Su estatua en el centro de la ciudad fue derribada deliberadamente y sólo se volvió a colocar gracias a un movimiento que hicimos”, afirma.

Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/geral/noticia/2023-12/dolor-y-legado-revolucionario-35-anos-de-la-muerte-de-chico-mendes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG