Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

Marina Silva (PSB) entra en la disputa por la presidencia con un 21% de las intenciones de voto.

De acuerdo con un sondeo de Datafolha, está en segundo lugar en la competencia por la presidencia, le saca un punto de ventaja a Aécio Neves (PSDB) -lo que los coloca en una situación de empate técnico- y está 15 por detrás de Dilma Rousseff, candidata a la relección por el PT.

Inicialmente inscripta como vicepresidenta del fallecido Eduardo Campos, que murió el pasado miércoles en un accidente aéreo, la ex senadora muestra un desempeño que aleja la posibilidad de que la elección pueda ser definida en una primera vuelta.

En la simulación de un ballotage, Marina, que deberá ser oficializada como candidata a presidenta por el PSB el próximo miércoles, queda numéricamente al frente de Rousseff, con el 47% de las intenciones de voto, contra un 43% de la presidenta.

Se trata de una situación de empate técnico en los límites máximos del margen de error, que es de dos puntos porcentuales para arriba o para abajo.

En un escenario contra Aécio, Dilma ganaría en la segunda vuelta por 47% a 39% de los votos.

En ese caso, los ocho puntos de diferencia representan una ampliación de la ventaja de la candidata del oficialismo. A mediados de junio, el escenario era de 44% contra 40% (empate técnico).

La hipótesis de que la elección se decida en una primera vuelta es cada vez menos probable, porque Marina surgió con casi tres veces más de las intenciones de voto que Campos (8%), y sin alterar los números de los rivales más competitivos.

Con Campos en el escenario, Dilma también tenía 36% de los votos y Aécio alcanzaba el mismo 20%.

En la comparación directa con el escenario actual, con Marina, y el anterior, con Campos, cayeron de forma notable los porcentajes de los electores sin candidato.

Sumaban un 13% los que decían que iban a votar en blanco o anular su voto. Con Marina como candidata, era tasa se redijo a un 8%. Los indecisos eran un 14% y ahora son un 9%.

Varios analistas presentan a la ex ministra de Lula como la posible heredera de un grupo creciente de electores descontentos con el sistema político. En las protestas de junio de 2013, quedó claro que los jóvenes rechazaban a los partidos políticos.

Los datos del actual sondeo combinan con ese tipo de interpretación. Muchos de los que pensaban hacer un voto de protesta (anular) o estaban con dificultades para elegir una opción para votar, van a inclinarse por Marina en caso de que esa opción estuviera al alcance.

Otra información que refuerza esa tesis aparece en la simulación de una primera vuelta sin el nombre de Marina entre las opciones para elegir.

En ese caso, Dilma vencería la elección en primera vuelta, con un 41% de los votos (ocho puntos más que la suma de sus rivales).

Pero el porcentaje de electores sin candidato continuaría alto: 13% de votos en blancos y nulos y 12% de indecisos.

Algunos datos del actual sondeo de Datafolha dan cuenta de que la entrada de Marina en la disputa ocurre en un momento de recuperación de Dilma.

Además de la ampliación de su ventaja sobre Aécio en un eventual ballotage, la evaluación del gobierno mejoró, su nivel de rechazo bajó (35% a 34%) y las intenciones de voto espontáneo con su nombre oscilaron para arriba (22 a 24%).

Datafolha entrevistó a 2843 personas en 176 municipios en los días 147 y 15 de agosto.

Traducido por NATALIA FABENI(Folha de Sao Paulo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG