Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Vie. May 31st, 2024
Comparta nuestras noticias

La ley de Eutanasia debe discutirse en la Cámara de Senadores. Foto con fines meramente ilustrativos.

En octubre de este año se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de eutanasia por amplia mayoría, la que fuera una propuesta del legislador colorado Ope Pasquet y que fuera acompañado por el Frente Amplio y el propio Partido Colorado, así como de los minoristas Partido Independiente y Partido de la Gente.

Recibió 57 votos a favor y 37 en contra, estos últimos de los legisladores conservadores y derechistas del Partido Nacional, como consecuencia de fragmentaciones en la coalición multicolor en la que había diversidad de opiniones.

En la jornada parlamentaria en octubre las discusiones se extendieron por más de 16 horas, como consecuencia de la diversidad de posiciones al respecto del derecho a la eutanasia.

Ahora, el texto de la ley subió a la Cámara de Senadores para obtener la otra media sanción, pero antes está siendo discutida en la Comisión de Salud antes de entrar a sala para su discusión y votación.

Dicha comisión está integrada por los legisladores frenteamplistas Daniel Olesker, Charles Carrera y Sandra Lazo, quienes ya dieron su visto bueno, y completada por el cabildante Guido Manini Ríos y Carmen Asiaín (Partido Nacional) quienes están en contra de la despenalización del derecho a la muerte digna. La última en manifestarse fue la colorada Carmen Sanguinetti quien también votó en contra, dejando la situación en empate.

El poder del desempate está ahora en manos de la legisladora del Partido Nacional, Amín Niffouri.

Sin embargo, más allá de lo que se defina en esta instancia asesora, el proyecto será tratado en Senadores cuando alguna o algún legislador lo proponga.

Carmen Sanguinetti contra la eutanasia

Sanguinetti tiene una retórica más bien conservadora, ya que cree que la muerte “es un proceso que tiene que ver con la vida, (y) en definitiva, nos morimos cuando llega el momento de morirnos”. Ella considera que se deben extender los cuidados paliativos antes de definir “si hay que avanzar ono en ese sentido (la eutanasia)”.

Aunque el texto de la ley dice que “toda persona mayor de edad, psíquicamente apta, que padezca una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables e irreversibles, que menoscaben gravemente su calidad de vida, causándole sufrimientos que le resulten insoportables” podría acceder al derecho a morir a voluntad, la legisladora conservadora opina diferente: “Yo tengo un matiz ahí. Tiene que ver con una cuestión más profunda: qué le estamos diciendo –como sociedad– a esa persona sobre el valor de su vida (…) Me parece que una ley en este sentido profundiza esta visión de que si tenés una determinada condición sos una persona a la cual le podemos practicar la eutanasia, mientras que si estás sano, no”.

Florencia Salgueiro, integrante del colectivo Empatía Uruguay, lamentó que Sanguinetti se inclinara por la negativa. “Nos recibió Carmen Sanguinetti para hablar de la eutanasia, y le llevamos material que ilustra la relación entre derechos de las personas con discapacidad, cuidados paliativos y derecho a la muerte digna. El diálogo fue notablemente infructífero, me voy muy decepcionada”, escribió Salgueiro en su cuenta de Twitter.

Según cuenta ella, su padre murió en 2020 luego de tres años de sufrir esclerosis lateral amiotrófica. “Lo que pasó él no se lo merece nadie. En honor a sus convicciones, voy a extenderme un poco sobre por qué la Eutanasia debería ser legal en Uruguay”.

lr21.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG