Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

En aras de llegar a más peruanos, las instituciones estatales como EsSalud han agilizado sus canales de atención, tal es así que saber si tu seguro está activo o vigente, hacer consultas, trámites o actualizaciones es más fácil a través de la Internet. Si vives con personas que aún no se familiarizan con la tecnología, ayúdale a acceder a la información que necesita respecto a su seguro y dónde atenderte de acuerdo al distrito o región donde vives.

EsSalud, también conocido como Seguro Social de Salud, es el sistema de seguridad social en salud en Perú. Es una entidad del Estado peruano encargada de brindar cobertura y servicios de atención médica a los asegurados y sus dependientes.

Saber si estás asegurado en EsSalud es más simple si consultas desde el sitio web oficial del seguro. Solo necesitas de tu DNI y seguir estos pasos:

– Ingresa a https://dondemeatiendo.essalud.gob.pe/#/consulta.

– Selecciona tu tipo de documento (DNI, PTP O CE)

– Digita el número de tu documento.

– Digita el Código único de Identificación (CUI), ubicado justo al costado de tu número de DNI.

– Ingresa tu fecha de nacimiento.

– Acepta la cláusula informativa sobre tratamiento de datos personales. Da clic en “Consultar”.

En los resultados saldrá el tiempo periodo de cobertura, con lo que podrás verificar si aún estás asegurado en EsSalud. También te arrojará datos como el centro asistencial donde debes de atenderte y su dirección, además del tipo de seguro que tienes y si estás afiliado a una EPS.

El Seguro Social de Salud es responsable de brindar cobertura de salud a los afiliados, incluyendo atención médica, hospitalaria, medicamentos, servicios de diagnóstico y otros servicios relacionados.

¿Cómo saber si sigue activo mi seguro?

Si deseas saber si tu seguro EsSalud sigue activo, puedes realizar los pasos anteriores ingresando a https://dondemeatiendo.essalud.gob.pe/#/consulta y revisar el periodo de cobertura. Si la fecha actual en la que haces la consulta está dentro de este periodo de cobertura, significa que aún sigues activo en EsSalud.

También puedes hacer la consulta de la vigencia de tu acreditación, además de trámites y consultas, en la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado (VIVA). Si no te has registrado en VIVA EsSalud, puedes hacerlo de la siguiente manera:

– Ingresa a https://viva.essalud.gob.pe/viva/registrar.

– Selecciona el tipo de registro si eres asegurado, derechohabiente o representante de una empresa.

– Selecciona tu tipo de documento: DNI, pasaporte, CE o PTP. Digita el número de tu documento, ingresa tu CUI y registra la fecha de emisión de tu documento de identidad.

– Completa tus datos personales como nombres, apellido paterno y materno.

– Ingresa tus datos de contacto como tu teléfono fijo, celular y correo electrónico.

– Selecciona tu OSPE (Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas).

– Acepta la cláusula informativa sobre el tratamiento de datos personales.

– Clic en “Registrar”.

Llegará al correo electrónico que registraste una constancia con un link al que debes ingresar para validar tus datos. Una vez hayas dado clic al enlace, recibirás un último e-mail con tu usuario (tu número de DNI) y contraseña.

Ahora ya puedes ingresar a VIVA EsSalud en https://viva.essalud.gob.pe/viva/login, digitando tu número de documento y contraseña.

Cuando ingreses a tu cuenta, da clic al ícono “Mis consultas”. En “Vigencia de acreditación” aparecerá en color rojo la fecha hasta la que estás asegurado (se renueva mensualmente con tus aportaciones). Si la fecha de la consulta está dentro del periodo de vigencia, tu seguro sigue activado.

Ventanilla Integral Virtual del Asegurado (VIVA)
Verifica si tu seguro sigue activo en la Ventanilla Integral Virtual del Asegurado (VIVA) de EsSaliud.

¿Cuándo se desactiva el seguro EsSalud?

El seguro EsSalud se desactiva cuando dejas de trabajar y aportar. Sin embargo existe un tiempo de latencia, es decir, un periodo de cobertura del seguro después de haber finalizado un contrato laboral que puede durar entre 2 a 12 meses. Una vez terminada la latencia, el seguro EsSalud se desactiva automáticamente.

También puedes dar de baja al seguro EsSalud si deseas acceder a otros seguros del Estado, si figuras como trabajador de una empresa en la que nunca laboraste o deseas dar de baja a tus derechohabientes por divorcio o término de concubinato.

¿Qué es EsSalud? Estas siglas hacen referencia al Seguro Social de Salud del Perú fundado en el año 1936.

¿Qué tipos de seguro hay en EsSalud?

EsSalud tiene 5 tipos de seguro según las características y necesidades de los trabajadores o empleados afiliados.

+Seguro: Seguro regular

El seguro regular de EsSalud está dirigido a los pensionistas y a los trabajadores o empleados activos (también a conyugue e hijos menores o con incapacidad) que realizan sus aportaciones a través de su empleador mediante las planillas. Este aporte equivale al 9 % de la remuneración del trabajador y el 4 % de la pensión de los jubilados.

+Salud: Seguro Potestativo

Se trata de un seguro dirigido a trabajadores independientes (también a cóyugue e hijos menores o con incapacidad), estudiantes universitarios, practicantes que no tienen SIS o el seguro regular. Las aportaciones para tener este seguro dependerá de la edad del afiliado, entre 137 a 215 Soles.

+Protección: Seguro Complementario de Trabajos de Riesgo

Es un seguro complementario diseñado para trabajadores con riesgo a accidentes o enfermedades. Entre los trabajos considerados de riesgo tenemos a la pesca marítima, extracción del petróleo crudo, actividades forestales, extracción de sal, etc.

Seguro Agrario

Se brinda este seguro a los trabajadores (y derechohabientes) que desarrollan actividades agroindustriales, de cultivo, crianza, avícola, acuícola.

+VIDA: Seguro Contra Accidentes

Este tipo de seguro es independiente, voluntario y complementario a otros seguros. Protege a los asegurados regulares, agrarios y potestativos en caso de invalidez (parcial o permanente) y entrega una indemnización a la esposa del titular en caso de muerte por accidente.

¿Qué cubre un seguro de EsSalud?

El Seguro Regular de EsSalud cubre después de tres meses de aportes a ti y tus afiliados en:

Atención médica ambulatoria (citas).

Hospitalización.

– Emergencias médicas (se pagará por la atención si está dentro de los tres primeros meses de aportaciones)

– Accidentes (el seguro cubrirá desde el primer mes de aportaciones).

– Insumos médicos.

Medicinas.

– Prótesis.

– Aparatos ortopédicos.

Rehabilitación.

– Ayuda social.

– Rehabilitación para el trabajo.

– Cobertura de gastos de maternidad.

– Prestaciones económicas por parto, lactancia, incapacidad temporal para el trabajo o sepelio del titular.

¿Cómo sacar una cita en EsSalud? Conoce los pasos y quiénes pueden solicitarla. Créditos: Gobierno del Perú.
Créditos: Gobierno del Perú.

Mientras que el Seguro Potestativo de EsSalud cubre a sus afiliados en:

– Atenciones ambulatorias.

– Hospitalización.

– Cirugías ambulatorias.

– Emergencias médicas o accidentes.

– Atención de maternidad.

– Medicamentos.

– Insumos médicos.

¿Qué enfermedades no cubre EsSalud?

El Seguro Potestativo de EsSalud no cubre enfermedades como:

– Enfermedades preexistentes al contrato del seguro.

– Procedimientos cosméticos o estéticos.

– Lesiones autoinfligidas.

– Trasplantes de órganos y tejidos.

– Insuficiencia renal crónica terminal.

– Tratamiento de hemodiálisis y diálisis peritoneal.

– Enfermedades raras o huérfanas.

– Alcoholismo o drogadicción y sus consecuencias.

– Por deportes de alto riesgo.

– Accidentes de trabajo.

– Enfermedades ocupacionales.

¿Dónde me toca atenderme en EsSalud?

Para conocer tu centro de atención o centro asistencial puedes hacerlo a través de 2 plataformas virtuales de EsSalud:

Donde me atiendo – EsSalud

Es la manera más simple de averiguar tu centro asistencial (hospital donde debes atenderte), sin contraseñas ni registros, solo necesitas tu DNI.

– Ingresa a https://dondemeatiendo.essalud.gob.pe/#/consulta.

– Selecciona tu tipo de documento (DNI, PTP O CE)

– Digita el número de tu documento.

– Digita el código único de Identificación (CUI), ubicado justo al costado de tu número de DNI.

– Ingresa tu fecha de nacimiento.

– Acepta la cláusula informativa sobre tratamiento de datos personales. Da clic en “Consultar”.

Podrás visualizar tu centro asistencial, la dirección del hospital donde te toca atenderte, tu tipo de seguro y periodo de cobertura.

Dónde me atiendo - EsSalud
Dónde me atiendo – EsSalud

VIVA – EsSalud

Si ya te has registrado en la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado (VIVA), conocer tu centro asistencial de adscripción será sencillo, solo debes de:

– Ingresar a https://viva.essalud.gob.pe/viva/login

– Completa tu DNI, contraseña y escribe el código de seguridad que aparece.

– Clic en “Iniciar sesión”.

Aparecerá una lista de consultas y transacciones que puedes hacer en esta ventanilla virtual. Dale clic en “Siguiente” Y luego en el ícono “Mis Consultas”. Verás tus datos y el centro asistencias de adscripción y tu red de adscripción. Aunque es la opción más larga porque requiere registro, es la más completa porque además podrás hacer trámites y consultas como:

– Acreditación de latencia

– Actualización de datos

– Solicitud de sepelio

– Registro de derechohabientes

– Validación de certificado médico particular

– Revisar tus consultas externas, tus atenciones en emergencias, descansos médicos, registro de hospitalizaciones, intervenciones quirúrgicas y más.

¿Cómo hago para actualizar mis datos en EsSalud?

Para actualizar tus datos personales en línea, deberás hacerlo desde la Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado (VIVA) siguiendo estos pasos.

– Ingresar a https://viva.essalud.gob.pe/viva/login

– Completa tu DNI, contraseña y escribir el código de seguridad.

– Inicia sesión y da clic en “siguiente”.

– Da clic en la pequeña flecha azul al lado de tu nombre y clic en la opción “Actualizar datos”.

Podrás actualizar tu número de celular, teléfono fijo, correo electrónico y el lugar de Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE).

¿Cómo obtener el número de autogenerado de EsSalud?

El número de autogenerado o código de acreditación es lo que te identifica de manera única como afiliado en EsSalud. Actualmente este código ya no es visible al público en la plataforma “Donde me atiendo” o en VIVA de EsSalud, pero sí para los empleados de esta institución quienes podrán verificarlo con tu DNI.

¿Qué es la EPS?

Las Entidades Prestadoras de Salud son quienes prestan atención privada de salud para los afiliados que así lo deseen. Estas empresas cuentan con su propia infraestructura y están bajo la supervisión del la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD). Mediante este sistema los trabajadores en relación de dependencia con la empresa obtendrán cobertura mediante una red de clínicas.

Cabe resaltar que cuando se elige la EPS, el 9 % que el empleador aportaba a Essalud se divide e 2.25 % para la entidad elegida y 6.75 % se continúa aportando a Essalud.

Fuente de esta noticia: https://www.infobae.com/peru/2023/05/24/como-saber-si-estoy-asegurado-en-essalud-con-mi-dni/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG