Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

Según la Asociación Nacional de Empresarios (ANDE), la consulta se distorsiona en medio de los intereses políticos de las elecciones anticipadas. La ciudadanía debería tener más tiempo para entender los reales impacto de dejar de explotar el petróleo del ITT.

La Asociación Nacional de Empresarios (ANDE) solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) considere postergar la Consulta Popular sobre «el cierre o no de las operaciones de producción de los campos petroleros ITT».

Esto debido a que la consulta, a criterio de los empresarios, está distorsionada por los intereses políticos propios de la campaña electoral, y tampoco ha existido el tiempo y la oportunidad para que la mayor parte del electorado esté debidamente informado de las consecuencias de su decisión —sea afirmativa o negativa- para la estabilidad económica y social del país.

Según una carta firmada por Pablo Pinto y Ernesto Ribadeneira, que son presidente y director ejecutivo de ANDE,  la consulta propuesta hace 10 años por Yasunidos versaba sobre un territorio sin operación petrolera alguna, lo cual dejaba abierta la posibilidad que permanezca intocado; mientras ahora, respetando plenamente la ley, se ha establecido una operación de alta tecnología en la que el país ha invertido casi $2.000 millones, cuya producción es esencial para disponer de fondos que contribuyan a atender las ilimitadas necesidades económicas y sociales del país.

Esta carta dirigida al CNE también dice que los campos petroleros ITT en el bloque 43, se han convertido en una protección real – una especie de guardianes – del Parque Yasuní, frente a la colonización, deforestación y otras prácticas ilegales como son la tala de bosques y minería aluvial ilegal.

«La actual operación petrolera sigue un proceso profesional de conservación, y cuidado ambiental, que respeta la minúscula área intervenida, equivalente tan solo 0.01 % del área del Yasuní», puntualizan los empresarios.

ANDE recalca que, además de la pérdida de miles de millones de dólares en ingresos para la caja fiscal, el impacto también se daría en la generación de empleo y las inversiones que reciben comunidades vecinas al ITT.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG