Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

El ránking de los países más elegidos para emigrar y los menos amigables, según expatriados

La encuesta evaluó la dificultad para conseguir hogar, las barreras en el idioma y la facilidad para realizar trámites burocráticos

Emigrar es una alternativa cada vez más tentadora para muchos que, gracias a las posibilidades de trabajo remoto y la hiperconectividad propia de estos tiempos, pueden armar con gran facilidad una valija y comprar un pasaje de avión.

Sin embargo, lo que no es tan fácil es efectivamente adaptarse al nuevo destinoponerse a tono con su cultura y asentarse en un amplio abanico de aspectos que son considerados una vez dado el gran paso.

Para facilitar esta tarea, algunos países han realizado un esfuerzo por facilitar las cuestiones básicas y más urgentes a los recién llegados, para que su travesía no sea tan agobiante.

Internations, una comunidad de expatriados de 4.5 millones de miembros en 420 ciudades del mundo, realizó una encuesta a cerca de 12.000 migrantes y determinó los países más y menos elegidos para comenzar una nueva vida.

Para ello, se basó en el Índice de Esenciales para Expatriados, que contempla las valoraciones de los recién llegados en cuestiones como la vida digital -el acceso a servicios en línea-, la vivienda -asequibilidad y facilidad para hallar un sitio en el mercado inmobiliario-, trámites burocráticos -apertura de cuentas bancarias, necesidad de visados- y el idioma -necesidad de conocer la lengua local o facilidad para aprenderla-.

El ránking se basa en el Índice de Esenciales para Expatriados que contempla la facilidad para realizar trámites y las barreras en el idioma, entre otros (EFE)
El ránking se basa en el Índice de Esenciales para Expatriados que contempla la facilidad para realizar trámites y las barreras en el idioma, entre otros (EFE)

En base a esto, Baréin ocupó el primer puesto entre 52 lugares gracias a lo práctico que resulta acceder a una visa, lo fácil que es conseguir una vivienda, la gran cantidad de servicios y trámites gubernamentales que se pueden realizar por Internet y la posibilidad de moverse sin necesidad de recurrir al idioma local.

En segundo lugar se ubicó Emiratos Árabes Unidos, seguido de Singapur, dos países en los que los encuestados coincidieron que no hay grandes barreras en la lengua y que destacaron el buen manejo administrativo.

Emiratos Árabes Unidos ocupó el segundo puesto del ránking (AP)
Emiratos Árabes Unidos ocupó el segundo puesto del ránking (AP)

Un vocero de Internations comentó en diálogo con CNBC que, muy probablemente, no se trate de una coincidencia sino, más bien, de un trabajo adrede que los Ejecutivos de los países realizaron para atraer a migrantes. Asimismo, dijo que en estos casos no destaca la facilidad de la lengua nativa sino que se trata de naciones en las que el inglés está muy extendido, lo que beneficia muchos aspectos de la vida cotidiana.

Tanto en Baréin como en los Emiratos Árabes Unidos y en Singapur se notó gran presencia de viajeros provenientes de India que se asientan en estos destinos por trabajo -ya sea porque llegan en busca de un nuevo puesto, por un proyecto en particular, por un reclutamiento fuera de sus fronteras o, inclusive, con el deseo de iniciar su propio negocio-.

La mayoría de ellos se desempeñan en el ámbito de las finanzas y los bancos, sumó la encuesta, y negó, por el contrario, que sean destinos sugeridos para personas retiradas.

Uno de los países que destacó en el ránking fue Canadáúnico de norteamérica que logró un lugar entre los primeros diez. Allí, los nuevos residentes aseguran poder realizar los trámites básicos iniciales sin grandes dificultades y destacan la fuerte infraestructura digital alcanzada aunque reconocen que sí es difícil encontrar viviendas a un precio accesible.

Canadá fue el único país de norteamérica que logró un lugar entre los primeros diez de la lista (REUTERS)
Canadá fue el único país de norteamérica que logró un lugar entre los primeros diez de la lista (REUTERS)

En tanto, al final de la lista se ubicaron AlemaniaJapón China, donde las barreras en el idioma y las limitaciones para navegar en línea y acceder a servicios digitales juegan un gran papel que detiene a los migrantes de viajar.

China se ubicó entre los países menos amigables por las barreras en el idioma y la dificultad para navegar en línea (Getty Images)
China se ubicó entre los países menos amigables por las barreras en el idioma y la dificultad para navegar en línea (Getty Images)

El top 10 de países más amigables para expatriados:

1. Baréin

2. Emiratos Árabes Unidos

3. Singapur

4. Estonia

5. Omán

6. Indonesia

7. Arabia Saudita

8. Qatar

9. Kenia

10. Canadá

El top 10 de países menos recomendados para emigrar:

43. Malta

44. Francia

45. República Checa

46. Vietnam

47. Grecia

48. Italia

49. Kuwait

50. China

51. Japón

52. Alemania

infobae.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG