Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria consiguió el aval del Fondo y podrá intervenir los mercados para contener al dólar y evitar una disparada de la inflación.

Sergio Massa logró “blindar” su campaña hasta la primera gran prueba electoral del 2023: las PASO. Con el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) consiguió la potestad de intervenir el mercado para contener al lar y evitar una disparada de la inflación en el corto plazo.

Tras varias semanas de negociación, la Argentina finalmente llegó a un entendimiento con el FMI y se aseguró un desembolso de USD 7.500 millones en agosto, claves para llegar con calma hasta las elecciones primarias.

Massa celebró el viernes la noticia y dijo que permitirá “afrontar las incertidumbres del proceso electoral con mucha más tranquilidad”.

Según pudo saber TN, los vencimientos del próximo lunes y martes se pagarán con créditos de organismos multilaterales y, cuando lleguen los desembolsos del Fondo, se cancelarán esas deudas. El acuerdo, además, le permite al Banco Central intervenir los mercados, punto fundamental para calmar la cotización del dólar.

Massa, junto a la número dos del FMI, Gita Gopinath. (Foto: Télam)
Massa, junto a la número dos del FMI, Gita Gopinath. (Foto: Télam)

“Esto aplica en los momentos en los que aparezcan situaciones de turbulencia y eso lo que permite es que los dólares financieros que de alguna manera son una preocupación para quienes producen y para quienes tienen que mirar su perspectiva de precio y de rentabilidad”, reconoció el titular del Palacio de Hacienda en declaraciones a la prensa.

La suba del dólar blue -$ 25 en una semana- había encendido las alarmas en Economía: para Massa, el orden económico es una prioridad y su principal activo en la carrera a la Casa Rosada, y el impacto inflacionario de una disparada aún mayor de la divisa norteamericana sería inevitable en un tramo crítico de la campaña.

Por otro lado, según entienden en el Frente Renovador, el hecho de que Argentina cierre un acuerdo generará en los mercados una expectativa más favorable.

Esta búsqueda va en línea con la nueva estrategia del equipo de campaña de Unión por la Patria. A casi dos semanas de las PASO y con el apoyo del kirchnerismo duro asegurado, Massa evalúa que es el momento de ir en busca del voto de la clase media. De hecho, el tigrense activó en las últimas horas una estrategia centrada en la seguridad, otro de los reclamos persistentes de ese electorado.

El oficialismo siente además la necesidad urgente de darle un giro peronista a la campaña. Por eso, el acercamiento que en los últimos días está teniendo Massa con los gobernadores en San Juan, Tucumán y La Rioja.

Este mediodía, el ministro de Economía estará en un acto en San Miguel de Tucumán, en un acto organizado por el PJ tucumano

Massa tiene una obsesión: ser el precandidato a presidente más votado en las PASO. Para el ministro, esta no es una cuestión menor, ya que en su entorno dicen que si se posiciona por encima del resto logrará calmar los mercados y generará clima de estabilidad de cara a las generales en octubre. Si ocurre lo contrario, el escenario asomará muy complejo.

Por Adrián Ventura / TN AR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG