Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

Roma, 29 dic (EFE).- El nivel del mar Mediterráneo está subiendo en la costa tres veces más rápido de lo previsto “y a finales de siglo pondrá en peligro las actividades humanas y las infraestructuras”, según un informe publicado hoy por el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano (INGV)

El informe, en el que también ha colaborado el Radboud Radio Lab del Departamento de Astrofísica de la Universidad de Radboud (Países Bajos), explica que las proyecciones actuales de aumento del nivel del mar, publicadas en 2021 por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (Ipcc) están “subestimadas a lo largo de las costas”.

“La subsidencia, es decir, el lento movimiento descendente del suelo debido a causas naturales o antropogénicas, desempeña un papel crucial en la aceleración de la subida del nivel del mar a lo largo de las costas, desencadenada por el calentamiento global desde 1880”, explica Marco Anzidei, investigador del INGV en una nota.

“Nuestros análisis muestran que, precisamente debido al hundimiento, en algunas zonas del Mediterráneo el nivel del mar está aumentando casi tres veces más rápido que en zonas estables “, añade Antonio Vecchio, investigador de la Radboud Universiteit Nijmegen y primer autor del estudio.

A la luz de estas evidencias, el equipo de investigadores recalculó las proyecciones del IPCC hasta 2150 en 265 zonas del Mediterráneo, correspondientes también a los 51 mareógrafos de las redes internacionales de vigilancia, incluyendo en los análisis datos relativos al hundimiento.

“Los resultados muestran diferencias máximas y mínimas con respecto al informe del IPCC que oscilan, respectivamente, entre aproximadamente más 109 cm y menos 77 cm, con un valor medio superior en aproximadamente 8 cm ”, explica Vecchio.

Se explica que, según estos datos, “aproximadamente 38.500 km2 de costas mediterráneas – de los cuales aproximadamente 19.000 km2 sólo en el sector norte de la cuenca – pronto estarán más expuestas al riesgo de inundaciones marinas, con los consiguientes mayores impactos sobre el medio ambiente, actividades humanas e infraestructuras”.

“Por lo tanto, es necesario tomar medidas concretas para apoyar a las poblaciones costeras, que serán cada vez más vulnerables al aumento del nivel del mar y a los mayores riesgos asociados a él a finales de este siglo y en el futuro” , concluye el informe. EFE

ccg/crf

Fuente de esta noticia Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG