Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

Según la última evaluación hecha por las autoridades del sector eléctrico, los caudales de ríos siguen bajos en Ecuador.

Los datos que maneja el sector eléctrico no son alentadores porque los caudales de los ríos no mejoran y tampoco la generación hidroeléctrica en Ecuador.

Por eso, los apagones se mantendrán durante dos horas diarias en cada sector, en diferentes horarios definidos por las empresas distribuidoras.

Solo el fin de semana no habrá cortes debido a que en esos días el consumo eléctrico se reduce en alrededor del 10%.

La preocupación es que a corto plazo no hay previsiones de que las lluvias se presenten. Las tormentas que alimentaron de humedad al norte de la región oriental empezaron a disiparse según los informes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

El complejo generador de Paute sigue siendo el más afectado por falta de agua. El nivel del embalse de Mazar está en 2116 metros desde hace 12 días, sin que le hayan favorecido las lluvias de días anteriores en Cuenca y sus alrededores. El caudal del río Paute es de 15 metros cúbicos por segundo, siendo el segundo más bajo de los últimos 15 días.

Bajo esas condiciones, la central permanece apagada la mayor parte del día y en las horas que funciona solo produce algo más de 100 megavatios.

Situación algo mejor es la del embalse de Amaluza, el nivel subió dos metros desde ayer y se mantiene en 1.979 metros de altura, pero es apenas suficiente para sostener una producción menor a 200 megavatios y solo en las horas pico, pese a que esa central puede producir 1.100 megavatios.

Por eso, la generación se sustenta por lo pronto en Coca Codo Sinclair en el norte de la Amazonía. Ahí las lluvias permitieron una temporal recuperación de los caudales del río Coca, que actualmente tiene 175 metros cúbicos por segundo, siendo el segundo caudal más alto de los registrados en las últimas dos semanas.

Esa central, que puede generar 1.500 megavatios, está produciendo algo más de 800, es decir, el 40% de toda la energía hidroeléctrica del país.

ecuavisa.com

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG