Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Sáb. Jun 1st, 2024
Comparta nuestras noticias

El líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, celebra la declaración de Venezuela como territorio libre de analfabetismo en 2005.

La reducción del analfabetismo en Venezuela se consiguió gracias al programa de alfabetización Misión Robinson, creado en el año 2003.

La declaración de Venezuela como territorio libre de analfabetismo por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) es considerada uno de los logros más relevantes de la Revolución Bolivariana.

A 17 años del reconocimiento por parte de la Unesco, Venezuela sigue avanzando en la lucha para romper las cadenas del analfabetismo y reducir la desigualdad provocada por este flagelo.

La reducción del analfabetismo se consiguió gracias al programa de alfabetización Misión Robinson, creado por el Gobierno del país suramericano en 2003 con el apoyo de Cuba.

Con este programa, puesto en marcha el 1 de julio del año 2003, Venezuela amplió sus planes de formación, con base fundamentalmente en enseñar a leer a escribir, e incluyó la enseñanza de oficios para la producción y el área digital.

El objetivo del programa social es el de alfabetizar a la población históricamente excluida: pobres, indígenas, privados de libertad, adultos mayores y discapacitados.

La intensa labor de educar y alfabetizar se materializó mediante el programa cubano  “Yo Sí Puedo” y la Misión Robinson, logrando que 1.484.543 de venezolanos pudieran aprender a leer y escribir.

Este hito llevó a que la Unesco reconociera el 28 de octubre del año 2005 la labor del Gobierno venezolano, declarando que dos años más tarde el país suramericano fuera declarado territorio libre de analfabetismo.

“Hoy Venezuela merece ser reconocida por el renovado vigor de sus esfuerzos en materia de alfabetización, muestra de lo que puede hacerse cuando las sociedades se movilizan en busca de alcanzar las metas educativas. Este es un ejemplo de compromiso nacional que deseo sirva de inspiración a otros, para acelerar sus acciones y liberar a sus países y al mundo en general del flagelo del analfabetismo”, expresó el entonces secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan.

Además, añadió que “con este reconocimiento Venezuela sigue cumpliendo con las metas del milenio”.

Meses más tarde, el líder de la Revolución Bolivariana puso en práctica la Misión Robinson II, que motivó al pueblo a cursar estudios desde primero hasta sexto grado de la educación básica.

Posteriormente se crearon las misiones Ribas y Sucre, para que cientos de miles de ciudadanos concluyeran sus estudios secundarios o ingresaran a la universidad, siempre bajo el esquema de programas sociales inclusivos, gratuitos y universales.

telesurtv.net

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG