Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Lun. Jun 3rd, 2024
Comparta nuestras noticias

Vitel tone_4_en Nochebuena.jpg

Con la llegada de las fiestas de Navidad y Año Nuevo los platos de vitel toné y lengua a la vinagreta se transforman en los protagonistas de las mesas familiares.

Este año el vitel toné acaparó desde los locales más emblemáticos hasta las nuevas propuestas, con un abanico de opciones que cautivan los paladares más exigentes. Los locales gastronómicos ofrecen sándwich de vitel toné con el clásico pan chip. Esta receta se elabora con peceto y la deliciosa salsa a base de mostaza, mayonesa, crema, anchoa, atún y alcaparras.

El vitel toné es un emblemático plato que nació en Italia. Cuenta la leyenda que la receta se originó allí por la cercanía a los mares y al puerto de Génova, que les permitió a los piamonteses tener acceso a las dos materias primas que componen el plato: la carne y el atún.

Lengua a la vinagreta. Por otra parte, la lengua a la vinagreta es otro de los platos clásicos que se sirven en las cenas de fin de año, combina la suavidad de la lengua con la frescura y acidez de una vinagreta bien equilibrada. La receta de esta delicia contiene, lengua vacuna, vinagre de alcohol, aceite común, locotes, pueden ser verde, amarillo y rojo, cebolla bien picada, perejil y ajo.

Estas opciones no son nuevas, pero son dos platos clásicos que nunca pueden faltar y que, por lo general, comemos en estas fechas.

MESA NAVIDEÑA INCLUSIVA

Consejos prácticos de consumo sin gluten para celiacos en las fiestas

Con la llegada de fin de año y los encuentros sociales, las ganas de compartir con los seres queridos se intensifican.

“Para quienes tienen celiaquía, disfrutar de las fiestas y pasar en familia requiere planificación y organización, así como para quienes tienen entre sus invitados a un celiaco”, comentó a ÚH, Gladys Patiño, nutricionista funcional y celiaca.

La condición celiaca afecta principalmente al intestino delgado. “Es una enfermedad autoinmune que se presenta en personas con predisposición genética ante el contacto con componentes de las harinas de trigo, avena, centeno y cebada, por lo que es fundamental aceptar, respetar y entender que la salud del celiaco pasa por la alimentación”, explicó.

En este contexto es importante no intentar “convencer” al celiaco de que coma algo que no puede ya que es posible preparar una comida “común” para todos los comensales que sea libre de gluten y deliciosa.

Algunos ejemplos son vitel toné, asado, ensaladas, pechuga de pollo y carnes frías en general.

Los platos se pueden preparar, siempre que los ingredientes sean sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) y que no hayan tenido contacto con alimentos con gluten para evitar la contaminación cruzada.

Para invitar a un celiaco a la mesa ha que recordar utilizar productos que tengan el símbolo oficial Sin TACC. Asimismo, hay muchas otras formas de identificar los alimentos libres de gluten en el etiquetado.

PRECAUCIONES. Si se considera hacer una comida común para invitar a un celiaco, se debe tener en cuenta estas recomendaciones para evitar contaminación cruzada. “Las preparaciones sin gluten deben elaborarse y cocinarse antes que las demás. Los alimentos sin gluten deben guardarse separados de aquellos que lo contienen, lo ideal es destinar un lugar de la cocina exclusivamente para ellos”, detalla Gladys Patiño.

Deben usarse utensilios (tablas, cuchillos, tenedores, etc.) que estén limpios para manipular alimentos sin gluten. Se aconseja tener ciertos recipientes exclusivos para cocinar sin gluten, ya que por su forma es difícil limpiarlos correctamente y se corre el riesgo de que queden restos de gluten (colador, espumadera, palo de amasar y fundamentalmente la tostadora). No usar el aceite o el agua empleados para cocinar previamente alimentos con gluten.

Si se cocinan en el horno al mismo tiempo una preparación apta para celiacos y otra que pueda contener gluten, cocinarlos en diferentes recipientes. Existen alimentos permitidos en los supermercados y varios lugares ofertan platos y alimentos sin gluten.

Para la hora del brindis también hay opciones sin TACC. Existen bebidas con y sin alcohol que están certificadas como aptas para celiacos.

comida navieña celiaca_en Nochebuena.jpg

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG