Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Dom. Jun 16th, 2024
Comparta nuestras noticias


En la sociedad moderna, el uso excesivo de pantallas se ha convertido en una preocupación creciente para padres y expertos en desarrollo infantil. Con el avance de la tecnología, los niños están cada vez más expuestos a dispositivos electrónicos desde una edad temprana, lo que plantea interrogantes sobre su impacto en su bienestar físico, emocional y cognitivo.

La sobreexposición a pantallas electrónicas está generando inquietudes sobre el desarrollo saludable de los niños en la era digital. Expertos advierten que el tiempo excesivo frente a dispositivos puede afectar negativamente su capacidad de concentración, aprendizaje y habilidades sociales.

Para abordar este desafío, los expertos recomiendan a los padres establecer límites claros sobre el tiempo de pantalla y fomentar actividades offline que promuevan la creatividad y la interacción social.

Además, es importante priorizar el tiempo de calidad en familia y promover un estilo de vida equilibrado, lo cual es fundamental para el bienestar emocional y físico de los niños en la era digital. Con conciencia y acción proactiva, los padres pueden asegurar un desarrollo saludable y feliz para sus hijos en un mundo cada vez más conectado.

Entre las recomendaciones más específicas de cómo lograrlo, están:

1. Establece límites claros:

  • Define un tiempo máximo de uso diario para cada grupo de edad. Esto puede ser: 1-2 años: No se recomienda exposición a pantallas. 3-5 años: Máximo 1 hora al día. 6-10 años: Máximo 2 horas al día.
  • Es importante crear un horario específico para el uso de celulares, incluyendo momentos de encendido y apagado. Puedes utilizar herramientas de control parental para establecer límites de tiempo y bloquear contenido inapropiado.

2. Sé un modelo a seguir:

  • Como padres, enseña con el ejemplo. Limita tu propio uso de celular delante de los niños y crea momentos en los que la familia pueda participar en actividades que no involucren pantallas, como jugar, leer o salir a pasear. Además, comparte “tiempos libres de tecnología”, como durante las comidas o antes de acostarse.

3. Ofrece alternativas atractivas:

  • Anima a los niños a participar en actividades físicas, juegos al aire libre o pasatiempos creativos, fomenta la interacción social con amigos y familiares y puedes apoyarte con libros, juegos de mesa y otras opciones de entretenimiento sin pantallas.

4. Comunícate y negocia:

  • Habla con tus hijos sobre la importancia del equilibrio entre el tiempo de pantalla y otras actividades. Negocia acuerdos y recompensas por cumplir con los límites de tiempo de pantalla.

Es normal que los niños se resistan a los límites al principio, pero con paciencia y compresión, lograrán modificar y aprender cuál es el comportamiento óptimo de uso de tecnología.

Andrea Martinez
Fuente de esta noticia: https://www.metroecuador.com.ec/comercial/2024/05/22/crianza-en-la-era-digital-como-lograr-el-equilibrio-entre-las-pantallas-y-desarrollo-infantil/

También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG