Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Dom. Jun 16th, 2024
Comparta nuestras noticias

Un vehículo resurge en medio de las aguas que llevaron el caos a cientos de municipios de Río Grande del Sur. Con la falta de energía eléctrica y la ausencia de señal de internet, gran parte de la población abrió sus oídos a la información transmitida por la antigua radio a pilas.

Frente a este escenario y consciente del potencial de esta herramienta de comunicación, la Empresa Brasil de Comunicação (EBC) apuntó uno de sus transmisores de onda corta hacia la región y, como viene haciendo desde hace algún tiempo para la región norte del país, está proporcionando reencuentros y acceso a servicios básicos a la población que, desde finales de abril, vive tantas situaciones de emergencia.

Vecino de la ciudad de Canoas, Belmiro Prates, de 62 años, es una de las víctimas de las inundaciones. La entrada del edificio donde vive fue invadida por las aguas, que alcanzaron los 4 metros y dejaron a su auto sumergido. Fue rescatado el lunes 13 por un equipo de la Defensa Civil. Desde entonces, con la falta de electricidad, telefonía e Internet, ha tenido dificultades para encontrar información e informar a sus seres queridos y amigos sobre su situación.

Según él, las pequeñas radios han roto las barreras para quienes carecen de televisión y electricidad, convirtiéndose en la principal forma de comunicación. “Desde aquí, sólo era posible estar al tanto de las cosas gracias a la radio y al programa de Rádio Nacional. Tengo conocidos en Amazonas, y fue gracias a la entrevista que concedí que pude enviar a todos un mensaje, diciendo que estoy bien”, contó.

También fue por la radio que tuvo acceso a informaciones importantes sobre la previsión meteorológica y la situación en otras partes de la región, donde viven sus seres queridos.

Rafa Hotto, locutor y residente en Porto Alegre, utilizó las redes sociales para comentar la importancia de la radio en medio de la tragedia. “Ayer, en un momento terrible para nuestro estado, sin electricidad, agua ni internet, sintonicé a mi buen viejo amigo Rádio Nacional da Amazônia, justo cuando el presentador estaba enviando un mensaje de fuerza al pueblo de Río Grande del Sur. Soy comunicador desde hace 24 años y me encanta la radio. Confieso, amigos, que a veces no nos damos cuenta de cuántos miles de personas en los lugares más distantes nos siguen en el estudio. Eso es la radio.”

La principal forma de comunicación

Belmiro Prates ve en la tragedia actual un motivo para replantearse muchas cosas relacionadas con la radio. “Esto va más allá de la cuestión del entretenimiento. La utilidad de las ondas cortas y medias está más clara que nunca, y hay que explicárselo a la gente”, afirma.

La radio de onda corta permite sintonizar emisoras en zonas remotas. A diferencia de las AM y FM, que utilizan ondas más largas, la OC emplea ondas que pueden reflejarse en la ionosfera (la capa electrificada de la atmósfera terrestre). Esto hace posible que la señal recorra distancias más largas, llegando incluso a otros continentes.

Las dificultades de comunicación no se limitan a las tecnologías de vanguardia que requieren Internet. “Incluso para los radioaficionados está difícil comunicarnos, porque nuestros equipos necesitan mucha energía”, explica el telegrafista y técnico electrónico Cianus Luiz Colossi.

Colossi fue director de radiodifusión y jefe del Departamento de Retransmisión de la TV Educativa en Río Grande del Sur. Él cree que la tragedia en el Sur demuestra la necesidad de que el país cuente con planes más concretos para hacer frente a las dificultades de comunicación en momentos críticos como el actual.

“El país necesita revisar su red nacional de emergencia desde un punto de vista más técnico. La telefonía básica tal y como la conocemos se ha colapsado aquí en el estado. Y, por increíble que parezca, la falta de estímulo de los sucesivos gobiernos en los últimos años también ha reducido la capacidad y la iniciativa de las redes brasileñas de radioaficionados”, añadió.

De la Amazonía al Río Grande del Sur

Al dirigir un transmisor de onda corta a Río Grande del Sur, la EBC ha rescatado para la región “la esencia de lo que la onda corta es para la sociedad”, explicó el gerente ejecutivo de radio de la empresa, Thiago Regotto.

“Pasamos a hacer franjas exclusivas para hablar con aquella población”, añadió.

Como empresa pública federal, que gestiona la mayor parte de las ondas cortas del país, la EBC está proporcionando a las emisoras locales, a través de la onda corta y también por streaming y satélite, acceso a contenidos radiofónicos informativos de calidad, además de servir de espacio para que los oyentes interactúen y cuenten su realidad, dijo Regotto.

“Damos espacio a expertos y noticias a través de esta herramienta, que es la única que funciona en estos tiempos en los que muchas ciudades están sin electricidad. Y la información es transformadora (…) desde la experiencia tradicional, la radio es una compañera.”

“En situaciones como la actual, la radio se convierte realmente en el brazo derecho e izquierdo de la población. Basta con tener una pequeña radio a pilas para acceder a contenidos relevantes.”

Punto de encuentro

Según Regotto, los contenidos emitidos por la Rádio Nacional incluyen a expertos y a personas que atraviesan dificultades en estos momentos. “También hay mucha interacción entre los oyentes. Lo que antes hacíamos en onda corta para la Amazonia, ahora lo hacemos en onda corta para Río Grande del Sur”, dijo refiriéndose a programas como el Ponto de Encontro, de la Rádio Nacional de la Amazonía.

Ponto de Encontro es un programa muy inspirador, dedicado a crear un espacio que no sólo informa, sino que también conecta y fortalece a las personas con información. Transmitimos mensajes de personas que necesitan contárselo a sus familias. Soy una especie de puente entre los oyentes. Esta interacción es uno de los aspectos más gratificantes. Escucho historias y respondo a necesidades, creando vínculos muy especiales y contribuyendo a la valoración de las personas y la ciudadanía”, explica Didi Martins, la presentadora del programa.

La locutora ve un potencial similar en el nuevo reto de centrar sus esfuerzos en ayudar a las víctimas de las inundaciones de Río Grande del Sur. “Ese es mi deseo en este momento, ya que nuestras antenas están enfocadas a esa conexión. Quien necesite enviar un mensaje, ya sea para decir que todo está bien, para hablar de sus necesidades o incluso para tener un espacio de afecto, acogida, amistad o lo que sea en la radio, puede contar con nosotros”, añadió.

Retransmisión

Con autorización de la EBC, la programación emitida por la Rádio Nacional también puede ser reproducida por otras emisoras mientras dure la calamidad pública en el estado.

La coordinadora de onda corta de la Rádio Nacional, Taiana Borges, destaca que el interés de varias radios en utilizar el material producido por la EBC fue inmediato y adquirió una proporción mayor de lo imaginado.

“El programa Sintonia com o Sul sale al aire de 7h a 7h30 y de 17h a 18h30. Presenta noticias, servicios, previsiones meteorológicas, alertas, la situación de los ríos en el Sur, entrevistas y todo tipo de información que pueda ayudar a la población en estos momentos de calamidad pública”, explicó.

Faltan radios

La situación en el Sur también ha revelado otro problema: hay escasez de radios a pilas en Brasil. “Hoy vemos la necesidad de estimular la fabricación de este artículo, para posibilitar mejor el uso de la onda corta en situaciones de emergencia como la actual en Río Grande del Sur”, sostiene Taiana Borges.

Mientras tanto, la coordinadora sugiere que la gente done radios a pilas a las víctimas de las inundaciones. Taiana menciona iniciativas como las adoptadas por algunas universidades sureñas. “Hay una campaña interesante de la Universidad de Santa Cruz del Sur (Unisc), en colaboración con la Universidad Federal de Santa María (UFSM). Están recogiendo y distribuyendo radios a pilas en los municipios afectados por las inundaciones, que no tienen señal de Internet ni energía eléctrica”, explica.

Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/geral/noticia/2024-05/en-el-sur-la-radio-nacional-llega-adonde-no-hay-electricidad

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG