Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Dom. Jun 16th, 2024
Comparta nuestras noticias

Al igual que en años anteriores, la vigesimonovena edición de la Marcha del Silencio en Montevideo se transformó en una imponente concentración, donde miles de personas se unieron en un grito silencioso por memoria, verdad y justicia. “Ya el año pasado y los otros años teníamos poco espacio para caminar, o sea, la marcha avanzaba muy poquito, [una] señal de que la gente se ha ido incorporando masivamente”, comentó Nilo Patiño, un destacado miembro de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, minutos antes de comenzar a caminar junto a miles de personas.

Cada 20 de mayo, desde hace 29 años, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos convoca a la ciudadanía a participar en esta marcha, que se realiza en conmemoración de los asesinatos en Buenos Aires de Rosario Barredo, Héctor Gutiérrez Ruiz, Zelmar Michelini y William Whitelaw. Este año, el punto de encuentro fue nuevamente la Plaza a los Desaparecidos en América, ubicada en la intersección de las calles Rivera y Jackson.

Al igual que en años anteriores, la vigesimonovena edición de la Marcha del Silencio en Montevideo se transformó en una imponente concentración, donde miles de personas se unieron en un grito silencioso por memoria, verdad y justicia. “Ya el año pasado y los otros años teníamos poco espacio para caminar, o sea, la marcha avanzaba muy poquito, [una] señal de que la gente se ha ido incorporando masivamente”, comentó Nilo Patiño, un destacado miembro de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, minutos antes de comenzar a caminar junto a miles de personas.

Cada 20 de mayo, desde hace 29 años, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos convoca a la ciudadanía a participar en esta marcha, que se realiza en conmemoración de los asesinatos en Buenos Aires de Rosario Barredo, Héctor Gutiérrez Ruiz, Zelmar Michelini y William Whitelaw. Este año, el punto de encuentro fue nuevamente la Plaza a los Desaparecidos en América, ubicada en la intersección de las calles Rivera y Jackson.

Preparativos y Esperanza

Desde temprano, la plaza comenzó a llenarse de personas que se acercaban para participar en la marcha. Ignacio Errandondea, otro referente de Madres y Familiares, subió a una escalera para colocar un alambre que sostendría las fotos de los detenidos desaparecidos durante la dictadura cívico-militar (1973-1985). A medida que pasaban los minutos, el lugar se llenaba de gente que llegaba para unirse a la marcha.

Un comité de base del Frente Amplio, situado a pocos metros del punto de encuentro, reproducía desde un parlante la canción “Desapariciones” de Rubén Blades. Luis Pacheco, un militante del comité, expresó que “no saber qué les pasó” a los detenidos desaparecidos ni “dónde están” es algo que “desgarra”. A pesar del hallazgo de restos el año pasado, Pacheco señaló que todavía “hay muchos que faltan”.

Hallazgos Recientes y Pasados

El 6 de junio de 2023, se encontraron restos óseos de una mujer en el Batallón de Infantería Paracaidista 14, en Toledo. Sin embargo, aún no se ha logrado identificar a quién pertenecen estos restos, lo que representa el sexto hallazgo desde que comenzaron las búsquedas en 2005.

Los primeros restos fueron hallados el 29 de noviembre de 2005 en la chacra de Pando y pertenecían a Ubagésner Chaves Sosa, un obrero metalúrgico y militante del Partido Comunista. El segundo hallazgo, el 2 de diciembre de 2005, fueron los restos de Fernando Miranda, un escribano y también militante del Partido Comunista, encontrados en el Batallón de Infantería 13.

Más tarde, el 21 de octubre de 2011, se encontraron los restos del maestro Julio Castro en el Batallón 14 de Toledo. “Quizás sea el más emblemático”, comentó Francisco Beltrán, militante del Frente Amplio, debido a que Castro fue hallado con una bala en el cráneo y atado con alambre, lo cual evidenció que su muerte no fue un exceso en la tortura, sino algo sistemático.

La Marcha y su Significado

Encabezada por una pancarta que decía “Ellos saben dónde están”, la multitud inició la marcha con dificultad debido a la gran cantidad de personas que llenaban las calles. Patiño expresó que la cantidad de gente que asiste a la marcha crece cada año, no solo en Montevideo, sino también en el interior del país. “Para nosotros es un reclamo súper importante porque empieza a involucrar a sectores cada vez más amplios de la sociedad, que hacen que esta causa tenga la fuerza que tiene”, afirmó.

Al llegar a la avenida 18 de Julio, la marcha avanzó lentamente hacia la Plaza Cagancha, donde se leyeron los nombres de todos los desaparecidos y se entonó el himno nacional. Cientos de personas esperaban con margaritas y carteles, uno de los cuales decía: “Tenemos 197 motivos para no olvidar”.

Reflexiones y Llamado a la Acción

Patiño evaluó la actuación del Estado en cuanto a la búsqueda de desaparecidos, señalando que “en algunas cosas no se avanzó mucho, [pero] en otras cosas se avanzó un poco”. Sin embargo, afirmó que persiste una deuda pendiente con respecto a los gobiernos, pues “falta decisión política”. Patiño subrayó la necesidad de que los partidos políticos y los precandidatos a la presidencia se pronuncien y tomen medidas concretas sobre este tema.

Rafael Michelini, hijo de Zelmar Michelini, destacó que, aunque ha habido retrocesos, “lo que no se puede frenar es el esfuerzo de la gente que lo empuja”. Michelini instó a continuar la lucha “en silencio, con fuerza, con energía” porque “esto no lo para nadie”.

Una Marcha con Futuro

La marcha pasó frente al teatro El Galpón, donde se desplegó una tela negra con una margarita blanca y rostros de desaparecidos. Aunque los avances han sido lentos, la persistencia y el esfuerzo colectivo de miles de personas mantienen viva la esperanza de encontrar la verdad y justicia para los detenidos desaparecidos.

lr21.com.uy

 

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG