Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Dom. Jun 16th, 2024
Comparta nuestras noticias

Petro respondió a Uribe en su cuenta X recordándole que esta clase de acciones son un delito en el Código Penal.

Durante los dos períodos de gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010) se produjo un aumento en la violación de los derechos humanos y la discriminación hacia estudiantes y académicos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó este miércoles los llamados de sectores de la derecha a un golpe de Estado contra su administración, después de que el expresidente Álvaro Uribe incitara al levantamiento de las Fuerzas Armadas contra su Gobierno.​​​​​​

El jefe de Estado colombiano respondió en su cuenta en la red social X recordándole que esta clase de acciones son un delito en el Código Penal.

Además, respondió a las declaraciones del exmandatario Álvaro Uribe, recordando su política de persecución al pensamiento crítico y a los defensores de derechos humanos.

Hace 15 años, Miguel Ángel Beltrán, un profesor de la Universidad Nacional, estaba relacionado con la insurgencia de las FARC durante su postdoctorado en la UNAM en México. Después de la persecución iniciada por el gobierno colombiano, fue arrestado por las autoridades de este país.

Después, se trasladó a Bogotá para ser sometido a juicio por delitos de terrorismo. Después de cumplir tres años de prisión, fue liberado debido a la ausencia de pruebas en su contra.

“Es la aplicación del terrorismo de Estado, de silenciar a quienes pensábamos críticamente, de silenciar a quienes defendían los derechos humanos, de silenciar a la oposición y bueno, todo este totalitarismo que implicó Álvaro Uribe Vélez”, añadió Beltrán.

Desde la academia, este espacio se utilizó para rechazar de manera categórica la postura desestabilizadora que el expresidente Álvaro Uribe sigue promoviendo desde los ámbitos académicos, fomentando una sublevación de las fuerzas militares contra el actual gobierno de Gustavo Petro.

La analista de conflicto, Jertza Merchan Díaz, declaró: “es la política que él siempre ha sostenido, pero no solamente él, sino buena parte de la élite política colombiana que recurre a diferentes tipos de fuerzas, entre esas, las ilegales, y en este momento están llamando a las legales, para que la guerra continúe, y es una forma acomodaticia de interpretación sobre la seguridad de los ciudadanos y los derechos de los ciudadanos”.

“Cuando él fue presidente, pues, lo que más se dio fue la vulneración a los derechos humanos y el amordazamiento del pensamiento y de la vida cotidiana”, añadió Merchan Díaz.

El presidente Petro respondió a Uribe a través de su cuenta en X, citando el Código Penal, recordándole que es delito promover la destitución del gobierno y tomar la iniciativa militar en contra del orden constitucional. En la actualidad, Uribe está siendo juzgado por acusaciones de paramilitarismo que no han tenido éxito.

Durante los dos períodos de gobierno de Álvaro Uribe, desde 2002 hasta 2010, se produjo un aumento en la violación de los derechos humanos y la discriminación hacia estudiantes y académicos por expresar un pensamiento crítico y diferente en el marco del gobierno que estaba en desarrollo en el país.

Desde hace tiempo, se ha informado que el gobierno liderado por Petro está experimentando un golpe de mano suave por parte de diversos grupos de derecha en el país, con el fin de lograr su destitución. Esto se suma a las acusaciones de aquellos grupos que se oponen a las políticas sociales y al rumbo que está tomando el país.

telesurtv.net

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG