Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

El escritor bahiense Patricio Chaija presentará este viernes a las 18 en la Casa de la Cultura, Alem 925, su nueva novela “Infección”, de la editorial “Muerde Muertos”.

Esta obra elabora con maestría una metáfora de la Argentina durante la pandemia a partir de una infección de zombies, volviendo al género de terror –que Chaija maneja como pocos–, pero sumándole la aventura, algo nuevo en su estilo.

La novela, cuya presentación contará con la doctora Nidia Burgos, fue escrita durante la pandemia y ficciona algunos de los casos más dolorosos que se hicieron públicos durante el cuestionado aislamiento social obligatorio. De hecho, su título surgió a partir del neologismo “infectadura” y el origen de la infección novelada ocurre por un pingüino crudo que alguien comió en el Sur.

“Una de las versiones era que todo había comenzado cuando alguien comió un murciélago y entonces, un usuario puso en X (Twitter por entonces) –parodiando al murciélago de Wuhan– que la pandemia empezó cuando alguien comió un pingüino en el Sur. Me encantó. Esto lo tengo que poner en la novela, me dije. Entonces puedo decir que ‘infectadura’ y el origen parodiado del Covid fueron los dos puntapiés para empezar a pensar la novela”.

La trama se centra en un padre, Leandro, y su hijo, Mateo, quienes deben escapar de una Bahía Blanca arrasada para reunirse con la madre de la familia, que había viajado a Córdoba antes del estallido del virus zombie. En ese viaje, padre e hijo desafían la cuarentena y enfrentan la invasión de zombies, entre otras peripecias.

“Bajo estas circunstancias tienen que recorrer parte de la geografía del país. Por eso digo que es una novela de aventuras”.

–¿Qué te inspiró en tu interior a empujar esta novela hasta el final?

–La bronca, los casos terribles como el de Solange Musse, la chica de 35 años que murió de cáncer en Córdoba sin que dejaran que su padre llegara a verla, o el de Lara Arreguiz, cuya imagen muerta en el piso de una guardia dio la vuelta al mundo, y tantos otros.

–¿Y los zombies?

–Son justamente el conjunto de esas acciones de intolerancia que ocurrieron con la pandemia y que se acercan mucho a la deshumanización. Un zombie es eso, algo con cierto dejo de humano pero sin humanidad.

–¿Cómo creés que se va a leer la novela, como una obra de aventuras y terror o como una crítica social y política?

–Creo que toda obra literaria tiene varios niveles de lectura. Puede ser un entretenimiento para alguien y, para una lectura más profunda, cada nombre, cada palabra, cada dato en realidad están apuntando a algo más.

–Vos sos un escritor muy prolífico, ¿en qué otro proyecto estás ahora?

–Actualmente estoy trabajando en otras tres novelas inéditas. Una de ellas es un policial con algo de fantástico que transcurre por completo en Bahía Blanca.

Fuente de esta noticia: https://www.lanueva.com/nota/2024-6-6-5-0-34-chaija-y-una-novela-critica-sobre-la-deshumanizacion-en-pandemia

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG